Diferencia entre una denuncia y una demanda.
Diferencia entre una denuncia y una demanda.
Pixabay.
21 Feb 2025 11:21 AM

Avanza demanda contra impuesto de seguridad en Antioquia

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
El Tribunal Administrativo admitió segunda reclamación.

Luego de las discordias que se han presentado en distintos sectores del comercio y hasta los habitantes del departamento por el impuesto de seguridad impulsado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el Tribunal Administrativo de Antioquia aceptó la segunda demanda contra dicha ordenanza. 

Hasta el momento el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, no se ha pronunciado ante esta demanda de nulidad, sin embargo, ha sido enfático que ya hay dependencias que han realizado el pago de este impuesto, además, desde días pasados Martha Correa, secretaria general de la Gobernación departamental, aseguró contar con los requisitos necesarios ante cualquier eventualidad jurídica. 

Lea también: [Fotos] Un árbol le cayó a un carro en Medellín: conductor se salvó de milagro

Por su parte, el diputado Manuel García celebró esta demanda y espera que se pueda resolver, asegurando que dicho cobro es un tema inconstitucional. 

De la misma manera expresó que el dinero que ya ha sido recaudado por algunas empresas sería un insumo más para las demandas efectuadas, asegurando que muchas entidades y personas no tienen claridad de los detalles de dicho cobro. 

Le puede interesar: Paciente prendió un cigarrillo en pleno hospital de Guarne y ocasionó un conato de incendio

Actualmente hay siete empresas comercializadoras y distribuidoras de energía que han realizado la facturación de la Tasa de Seguridad y Convivencia. Aquellos suscriptores cuya empresa de energía no está realizando la facturación, recibirán la factura de la Tasa de Seguridad de forma física o electrónica cada tres meses. 

Finalmente, los estratos 4, 5 y 6 residenciales y los sectores industrial, comercial y oficial harán la contribución, mientras que los estratos 1, 2 y 3, que representan el 85% del total de suscriptores residenciales del departamento, están exentos de la obligación, así como los autogeneradores de energía. 

EN OTRAS NOTICIAS:

Medellín, la ciudad de Colombia con menos muertos por accidentes de tránsito

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró que la capital antioqueña, al menos en el inicio de este 2025, es la ciudad del país con menos personas fallecidas por accidentes de tránsito.

Pues Gutiérrez explicó que, a corte del 31 de enero, en la ciudad se registraron solo 18 personas fallecidas en las vías, lo que representa una disminución del 42 %.

“Medellín inicia 2025 como la ciudad del país con la mayor reducción de muertes en siniestros viales (-42%). Resultados que nos motivan, pero teniendo claro que la única cifra tolerable es cero”, dijo alcalde de Medellín

De acuerdo con el mandatario, por debajo de Medellín se ubican ciudades como Ibagué, Cartagena, Bogotá, Valledupar, Bucaramanga y hasta Tunja, cada una con cifra de personas fallecidas

“Cada persona fallecida es un sueño que se paga y un hogar que queda vacío. Conduce con precaución, ¡Recuerda que en casa te esperan! ¡Te queremos vivo!”, recalcó el alcalde Gutiérrez.

Con respecto al mismo periodo del año pasado, Medellín había registrado 31 siniestros viales.

Capturados 

De otro lado, la Policía de Medellín capturó a once personas señaladas de falsificar resoluciones judiciales o administrativas a cambio de promover la venta de lotes ilegales en el corregimiento de San Antonio de Prado.

De acuerdo con las autoridades, durante este año, se han llevado a cabo por lo menos 18 operativos en barrios y veredas del corregimiento, logrando, además, la suspensión de 255 construcciones ilegales y la remoción de 90 edificaciones que invadían el espacio público.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, recalcó la importancia de combatir las construcciones ilegales en la ciudad.