Referencia de desnutrición
Referencia de desnutrición
Archivo
7 Feb 2025 05:29 AM

Desnutrición, principal foco de atención de las autoridades de salud en Antioquia

Mateo
Zapata Correa
Por estos días, la Secretaría de Salud de Antioquia y las administraciones locales han sostenido varias reuniones de trabajo.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició una agenda de trabajo con los secretarios de Salud de los 125 municipios del departamento.

El objetivo principal es abordar temas cruciales como la desnutrición en toda la región. Por esta razón, la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez, destacó que durante este ejercicio también se impulsarán programas fundamentales como Joven Palante, Arrullos Antioquia y Salud para el Alma, que velan por el bienestar físico y mental de los antioqueños.

Le puede interesar: Penales y gloria: Nacional supera a Bucaramanga y conquista la Superliga

Otro de los propósitos de dicha agenda de trabajo, sin duda, será presentar nuevas estrategias que se implementarán durante este año, entre las que se destaca el programa "Salud Contigo", que busca llevar la telemedicina a la ruralidad y la ampliación de programas de auxiliares de salud pública en comunidades indígenas de Antioquia.

Esta jornada continuará los días 12 y 13 de febrero, donde también se presentarán los programas indicadores de materia de salud pública en todo el departamento.

Le puede interesar: Van diez capturas este año en el Urabá antioqueño por delitos contra menores

Niños, sin atención del ICBF 

Con gran preocupación, la Alcaldía de Rionegro, en el oriente antioqueño, alertó sobre la posible negligencia del Gobierno Nacional, en este caso del ICBF, para darle continuidad a los programas de la primera infancia en el municipio. 

El alcalde Jorge Rivas informó que, por ahora, alrededor de 2800 niños y niñas no ha recibido la atención correspondiente en este año 2025. 

Situación que, según el mandatario, es de gran preocupación porque no solo afecta la atención de los menores de 5 años, sino también, pone en una situación compleja la realidad de los mismos agentes educativos, quienes aguardan por la continuidad laboral.