
Detección temprana de tuberculosis: Antioquia pionera en pruebas rápidas
La Gobernación de Antioquia anunció la implementación de las Pruebas de Diagnóstico Rápido Molecular (PCR) como prueba máxima para diagnóstico rápido de Tuberculosis. El anuncio lo hizo la secretaria de salud, Marta Cecilia Ramírez Orrego, que indicó que, mediante la Circular del 20 de marzo de 2025, el departamento se convirtió en el primer territorio del país en implementar este cambio.
A la semana epidemiológica número 11, el departamento registra 1.207 casos de tuberculosis, por lo cual las autoridades iniciaron con el uso de estas pruebas para encontrar los casos existentes y poder tratarlos para impedir complicaciones en los pacientes.
“La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, son las principales medidas que, si se hacen con vehemencia y constancia, nos ayuda a controlar el aumento de casos, todos juntos podemos derrotar esta enfermedad”, aseguró Ramírez Orrego.
Lea también: Lo mataron a balazos cuando caminaba por La Iguaná en Medellín
Además, destacó la implementación de la radiografía portátil con lectura de Inteligencia Artificial, un ejercicio que se realiza desde 2024 en las zonas del departamento más afectadas. Estos avances permitirán mejorar el control de la enfermedad, proteger la salud de la población y asegurar una atención oportuna y de calidad.
Lea también: Al sol y al agua: Rescataron a un canino abandonado en el techo de una vivienda en Manrique
El anuncio fue entregado en el marco de El Simposio “Antioquia libre de Tuberculosis”, que contó con expositores nacionales e internacionales, permitió reunir a más de 300 expertos, investigadores, profesionales de la salud, responsables de políticas públicas para compartir conocimientos, avances y estrategias en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
Hay que indicar que, según el Sistema de Vigilancia de Salud Pública, el departamento tuvo 5.448 casos de tuberculosis en el 2024, seguido de Valle de Cauca (2.900) y Bolívar (525). Del total de casos el 64% se reportaron en Medellín, seguido de Segovia con 10%.