Municipio de Guatapé
Municipio de Guatapé al oriente de Antioquia
Comfenalco Antioquia
18 Feb 2025 03:54 PM

En Guatapé inició el cobro del impuesto a operadores turísticos

Cristian Fernando
Vásquez Arroyave
Hasta el momento son 7 operadores que ya cumplen con el pago de impuesto.

Con el objetivo de dar regulación a las empresas y operadores del sector turístico en Guatapé, las autoridades de ese municipio anunciaron el inicio del cobro por impuesto de este sector, al tener en cuenta que este sector recibe aproximadamente 3 millones de turistas al año, con ganancias diarias alrededor de 70 millones de pesos. 

Mediante un comunicado, el municipio informó que, conforme al Estatuto Tributario, las empresas están sujetas a un aporte mensual de una Unidad Tributaria (UVT), equivalente a $49,799. Para aquellas operadoras que visitan de manera esporádica, existe la opción de realizar un pago por el uso del espacio público de dos UVT, es decir, aproximadamente $99,500. 

Lea también: “A mi marido me lo mataron”: madre víctima del conflicto armado en Chocó

El alcalde David Esteban Franco Vallejo expresó que además de lo anterior el municipio propone alternativas adicionales, como la utilización de guías certificados que narren la historia y cultura de Guatapé, contribuyendo a la experiencia enriquecedora de los visitantes.

Con estas medidas, una operadora turística tributaría anualmente alrededor de un millón de pesos, cifra considerablemente menor en comparación con sus ingresos diarios. 

Le puede interesar: En La Ceja piden a propietarios de mascotas recoger los excrementos en espacios públicos

El impuesto consta y se deberá pagar de la siguiente manera:  Los prestadores de servicios diarios deben pagar un aporte mensual de $49.800, mientras, los que operen de manera no continua, que sea una o dos veces por mes, deberá ejecutar el pago de $99.500 pesos. 

La Alcaldía concluyó en que actualmente son siete operadoras las que ya cumplen con este tributo de manera mensual y oportuna, además de invitar a las demás a hacer parte de este requisito obligatorio. 

Enfrentamientos

De otro lado, el conflicto armado en el Bajo Cauca antioqueño contra el Clan del Golfo deja cerca de 11 familias conformadas por 26 personas que se desplazaron desde los municipios de Zaragoza hasta El Bagre. Actualmente, reciben atención humanitaria en busca de detener el conflicto y garantizar el debido retorno a sus áreas de vivienda.  

Según se conoció, las familias se habrían desplazado de sus viviendas por temor a la continuidad en los combates por parte del Ejército Nacional con el grupo armado Clan del Golfo, teniendo en cuenta que desde hace varios días se han presentado los enfrentamientos que dejó tres hombres muertos en combate.