Esclarecen dobles homicidios en El Carmen de Viboral y Ciudad Bolívar: Vinculados con el tráfico de drogas 
Esclarecen dobles homicidios en El Carmen de Viboral y Ciudad Bolívar: Vinculados con el tráfico de drogas 
Suministrada.
20 Feb 2025 08:16 AM

Esclarecen dobles homicidios en El Carmen de Viboral y Ciudad Bolívar: Vinculados con el tráfico de drogas 

Yuli
Metaute Londoño
Alias "Maicol" y alias "Chamo" son los señalados sicarios capturados en las últimas horas.

En un esfuerzo por combatir la delincuencia organizada en Antioquia, la Policía Nacional logró el esclarecimiento de dos dobles homicidios ocurridos en los últimos meses en los municipios de Carmen de Viboral y Ciudad Bolívar.  

Le puede interesar: "Qué se siente estar viva", presunta amenaza de concejal de Copacabana contra su expareja

En la zona urbana del Carmen de Viboral, las autoridades capturaron por orden judicial a alias "Maicol", integrante del grupo delincuencial organizado "El Mesa". Este sujeto es señalado como responsable del doble homicidio de alias "Wasqui" y alias "Mapache", miembros del grupo delincuencial "La Esmeralda".  

Según las autoridades, las víctimas presentaron antecedentes por delitos de hurto y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

La investigación reveló que el crimen fue un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de estupefacientes, lo que fortalece el esclarecimiento de este doble homicidio y afecta significativamente la estructura criminal involucrada.  

Entre tanto, el 20 de noviembre del 2024, en el corregimiento de Farayones, municipio de Ciudad Bolívar, se registró un doble crimen en circunstancias también relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Las víctimas, pertenecientes al grupo delincuencial "Carne Rancia", tenían antecedentes por hurto y receptación. 

Alias "Chamo", un extranjero de nacionalidad venezolana de 24 años e integrante de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo, fue capturado por orden judicial como responsable de estos hechos. Este alias llevaba un año en la organización criminal y tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes y homicidio agravado, siendo una pieza clave dentro de esta estructura criminal. 

Así lo confirmó coronel Luis Fernando Muñoz, subcomandante de la policía Antioquia. 

Impacto Operacional 

Estas acciones han tenido un impacto significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en Antioquia: 

  • Esclarecimiento de dos homicidios de alto impacto. 

  • Afectación directa al componente sicarial del Clan del Golfo, debilitando su capacidad operativa. 

  • Contribución decisiva a la disminución del homicidio en la subregión del Suroeste de Antioquia. 

Más noticias importantes

Medellín cierra sus puertas a extranjeros con antecedentes sexuales: 52 inadmisiones en lo que va de 2025

En un esfuerzo por combatir la explotación sexual de menores, Medellín ha intensificado el control de ingreso de extranjeros, duplicando las inadmisiones por delitos sexuales en comparación con el año pasado. 

En lo que va de 2025, 52 extranjeros han sido inadmitidos en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro por presentar alertas de delitos sexuales con menores en la plataforma Angel Watch. 

Esta cifra duplica los 27 casos registrados en todo el 2024, desde que se implementó la estrategia en abril pasado. 

Además, se han reportado 12 deportaciones y 5 expulsiones de extranjeros por diversos delitos, principalmente sexuales, este año. 

Es importante mencionar que, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha sido enfático en su postura: "En Medellín no hay tolerancia con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Trabajaremos hasta que no llegue uno más a Medellín. ¡Go Home!".

¿Cómo funciona el proceso?  

Se utiliza la base de datos Angel Watch del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para identificar a personas con antecedentes de delitos sexuales.  

La embajada de Estados Unidos o la Interpol alertan a Migración Colombia sobre el vuelo de un extranjero con antecedentes, activando el protocolo de inadmisión.  

Inadmisibilidad: Al llegar a Colombia, el extranjero es devuelto a su país de origen, ya que no puede ser procesado en Colombia por delitos cometidos en el extranjero.  

Esta medida se suma a otras acciones de la alcaldía, como la creación de grupos especializados y campañas de sensibilización, que han logrado un aumento significativo en las detenciones y capturas por delitos sexuales en la capital antioqueña.  

Lea más: La pesadilla de una adolescente en Medellín: depredador sexual intentó violarla en la comuna 13