Aguardiente antioqueño
Aguardiente antioqueño
Cortesía, FLA
6 Feb 2025 05:42 AM

Fábrica de Licores de Antioquia celebra la libre competencia para los aguardientes

Charlyn
García Vélez
La FLA asegura que está lista para llegar a otros departamentos Colombia.

La Corte Constitucional  declaró inexequible varios artículos de la  la Ley 1816 de 2016 que restringía la comercialización de los aguardientes en Colombia, significando que la venta de estos licores será libre en todo el país.

Ante este anunció, el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Esteban Ramos celebró la decisión y aseguró que están preparados para llegar a otras regiones de Colombia.

"Desde la Fabrica de Licores de Antioquia estamos listos para conquistar los nuevos mercados en los departamentos de Valle, Cauca, Nariño, Boyacá, Huila, Putumayo y Caquetá, y seguir siendo la empresa líder en la comercialización de este licor en el país. El Aguardiente Antioqueño tiene una participación en el mercado nacional del 56.4%", dijo el funcionario. 

Lea también: Capturaron en Medellín a peligroso fugitivo español buscado por la Interpol

Por su parte, el abogado Federico Duque aseguró que esta decisión es muy importante en temas jurídicos del país, y ahora la ciudadanía podrá elegir que licor desea tomar.  

"Hoy esa facultad se le otorga a los ciudadanos en virtud del derecho a escoger cual es el aguardiente que se quiera tomar. Esta es una decisión sin precedentes, es una decisión sumamente importante, toda vez que inclusive quedó empatado en la Corte Constitucional y un juez de la Corte Constitucional tomo la decisión para desempatar ese resultado final. Entonces es muy importante, no tiene precedente alguno, ya se va a permitir la venta libre del licor de cualquier departamento en todo el territorio nacional!, dijo el litigante. 

 También puede leer: Medellín todavía tiene cupos para el programa 'Buen Comienzo'

Mientras que el economista, Óscar Manco explicó que antes de esta decisión de la Corte Constitucional se manejaba un mercado muy hermético que no permitía ese libre mercado y la libre competencia de la venta de los licores. 

"De la fabrica local, de la Fabrica de Licores de Antioquia se lleva una cuota de mercado que se aproxima bastante al 60% de la cantidad total de botellas que se está vendiendo aquí dejando un margen del 40% hacía productos de otras latitudes regionales y por supuesto internacionales. Eso mismo pasaba en otras regiones como el Eje Cafetero, Caldas, Cundinamarca. Entonces en ese orden de ideas aquí hay una practicidad bien interesante que permite liberalizar la competencia del mercado", dijo Manco. 

Además, aseguró el economista que esto le permitirá a la FLA aumentar el porcentaje de sus ventas, superando la utilidad de los más de $300.000 millones de pesos del año anterior.