
Familia de polaco desaparecido en Antioquia clama por ayuda para encontrarlo
Por ahí dicen que la esperanza es lo último que puede perderse y, sin duda, eso demuestran las hijas del ciudadano polaco Witold Gilarski, quien desde hace por lo menos tres semanas se encuentra desaparecido en las montañas del occidente antioqueño, luego de participar de un evento deportivo.
Y aunque hace unas horas, los organismos de socorro informaron que fueron suspendidas todas las labores de búsqueda, las hijas del polaco, en medio de su angustia, mantienen la esperanza de volver a ver a su padre.
Es por ello que, a través de un video, las hijas de este ciudadano extranjero, solicitaron la ayuda de todas las personas, especialmente las que residen en el occidente antioqueño, donde aparentemente podría estar.
Lea aquí: Policía frustra venta de licor adulterado en fiestas de Chigorodó
En el video, las dos mujeres entregaron el número de celular 310 503 29 71,el mismo que, incluso, las autoridades de Santa Fe de Antioquia y la Policía pusieron a disposición para avanzar en la búsqueda, y en caso tal entregar una recompensa económica.
Recordemos que Witold Gilarski es un médico polaco de 69 años de edad quien vestía al momento de la desaparición una bermuda y una camiseta clara. Sobre él, se sabe que no habla español.
Le puede interesar: Renuevan piloto contra la extorsión en municipios del Valle de Aburrá
Suspenden su búsqueda
Autoridades colombianas tomaron la decisión unilateral de suspender la búsqueda del ciudadano polaco Witold Gilarski, quien desapareció mientras participaba del campeonato internacional de parapente Ozone de la Sports Racing Series (SRS) en Santa Fe de Antioquia.
Pasaron 18 días donde cerca de 60 hombres del Ejercito Nacional, Policía, rescatistas del evento, el Cuerpo de Bomberos de Santa Fe de Antioquia, de Liborina y de Medellín; personal del Dagran y el Grupo de Salvamento de Aerocivil acompañaron la búsqueda; además 600 personas voluntarias de todo el mundo apoyaron la búsqueda por medio del análisis de imágenes captadas con drones de una compañía de rescate de Estados Unidos y Reino Unido.