Paro minero - Antioquia - 2024
Paro minero - Antioquia - 2024
Luis Carlos Ochoa
26 Mar 2025 06:03 AM

Gobernación de Antioquia pidió a Petro respuestas urgentes para crisis minera

Martín Manuel
Díaz Rubio
Desde el 1 de enero de 2024, la Gobernación de Antioquia no cumple las funciones de autoridad minera que tenía desde el año 2001.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia se pronunció frente al Paro Minero, que actualmente se desarrolla en la subregión del Nordeste del departamento. Según indicó “es comprensible que algunos mineros se manifiesten y tengan inconformismos, pero NO es por las vías de hecho, afectando la movilidad y productividad de Antioquia”, aseguró. 

Le puede interesar: Hallaron cuerpo decapitado de una persona transgénero en zona rural de Andes

Aseguró Rendón, que la formalización y la regulación de la actividad minera en el país le quedó grande al Gobierno Nacional. “el brazo centralizador es incapaz de resolver las demandas de los territorios. El Gobierno Nacional, con los Ministerios de Minas, Defensa y Ambiente, deben darles la cara, respuestas y soluciones reales a estos mineros”, finalizó Andrés Julián Rendón. 

Cabe hacer claridad que, desde el 1 de enero de 2024, la Gobernación de Antioquia no cumple las funciones de autoridad minera que tenía desde el año 2001. Por lo que recuerda que esta responsabilidad fue asumida por la Agencia Nacional de Minería - ANM. 

Le puede interesar: "Desde Colombia hasta México buscándote, mi niña": El desgarrador relato de una madre que lleva doce años buscando a su hija paisa

Desde el pasado fin de semana, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz instaló un Puesto de Mando Unificado, en el cual se articula la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio Público, las alcaldías municipales y demás entidades competentes para garantizar el mantenimiento del orden público durante el paro minero. 

En otra noticias

Este miércoles mineros del Nordeste antioqueño esperan reunirse con delegados del Gobierno

esde este lunes 24 de marzo, integrantes de la mesa Minera del Nordeste antioqueño comenzaron el paro que había sido convocado por este gremio para pedir la defensa de los derechos de los mineros ancestrales e informales.  

Los líderes de esta mesa le enviaron una carta este lunes al Gobierno Nacional, donde realizaron varias peticiones, entre las que se encuentra que no criminalice su labor, realizar un acuerdo para la protección y garantía del derecho al debido proceso, la presunción de inocencia y salvaguardar el derecho en el marco de los operativos en contra de entables mineros en proceso de formalización, entre otros.  

Según el último reporte de las autoridades, el bloqueo en la vía permanece en el corregimiento de Porce, en jurisdicción del municipio de Santo Domingo, Nordeste antioqueño y cuenta con el acompañamiento de la policía nacional.