![Accidente aéreo ocurrido en Urrao, Antioquia](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/fallecidos_en_accidente_aereo_en_urrao_enero_de_2025_0.jpeg?itok=eSzKhgvP)
¿Qué causó el accidente en Urrao? Informe preliminar apunta a impacto con árboles
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes entregó informe preliminar del accidente aéreo de la aeronave Cessna 402 HK2522, ocurrido el 8 de enero cerca de Urrao, Antioquia. Que dejó como saldo 10 personas fallecidas entre ellos tres menores de edad.
La investigación indica que antes del impacto final, la aeronave aparentemente impactó contra árboles y vegetación: “Se evidenció, que la aeronave se accidentó con un rumbo final de 098°. Antes del impacto final, aparentemente tenía una actitud de ascenso pronunciado, de manera que su estructura cortó la copa de varios árboles (de 20 a 23 metros de altura), en un trayecto de 33.7 metros hasta el sitio del impacto final”, dice el informe preliminar. La aeronave se desintegró con el impacto.
Le puede interesar: Aguacero en Medellín colapsó la ciudad: arboles caídos y vías inundadas
La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de igual forma, indicó los daños a la aeronave. Los restos de la aeronave se encontraron agrupados, y se evidenciaron los siguientes daños en la estructura:
Desprendimiento y desintegración del ala izquierda, siendo este el lado del avión que recibió el mayor impacto contra el terreno, desprendimiento del estabilizador horizontal, desprendimiento del ala derecha y el motor No. 2 además, de la destrucción de la cabina.
Para el análisis de la investigación, fueron rescatados del lugar del accidente la hélice completa del motor No.1, una hélice del motor No.2 y la tableta Ipad de la Tripulación.
Le puede interesar: Sicario de Medellín pasará 46 años de cárcel por asesinar a dos personas en Medellín
Termina el informe preliminar, manifestando que la investigación continúa con actividades tales como el análisis de factores organizaciones, sistema de gestión de seguridad operacional, estándares de operación, gestión de riesgos y análisis de rutas del operador aéreo. Análisis del rendimiento de la aeronave, inspección y análisis de las hélices de los motores de la aeronave, de igual forma, análisis detallado de las condiciones meteorológicas en el lugar y hora del accidente, además, de la evaluación de la atención brindada a los familiares de las víctimas del accidente.
La Aeronáutica Civil reitera el mensaje de solidaridad con las familias de las víctimas.