
¿Qué sucede en Anorí?: Cinco cadáveres hallados en 24 horas, cuatro víctimas no son del municipio
Continúa agudizada la violencia en el municipio de Anorí tras el hallazgo de cinco cuerpos sin vida durante las últimas 24 horas. Mientras las autoridades investigan los móviles de estos homicidios selectivos, confirmaron que cuatro de las víctimas no eran residentes de esta municipalidad.
Le puedo interesar: Joven agricultor fue asesinado a tiros en zona rural de Andes: autoridades investigan presuntas amenazas de grupos armados
Los primeros dos cuerpos fueron descubiertos cerca de la zona urbana el mediodía del domingo 20 de abril. Con el paso de las horas, la cifra de fallecidos ascendió a cinco, con el hallazgo de otros dos cadáveres en los sectores de Los Pilones y la vereda El Banco.
La quinta víctima fue identificada como Andrés Noreña, un joven habitante de Anorí que, según las primeras informaciones, habría perdido la vida en un acto de intolerancia.
Sin embargo, la identidad y la presencia de los otros cuatro hombres son un enigma. El alcalde del municipio, Javier Silva, señaló que estas personas no eran conocidas en la localidad y que, podrían pertenecer a los grupos armados que han llegado a la zona rural.
“Es gente que ha estado llegando e instalándose en zona rural del pueblo, lo que creemos es que pertenecen a estos grupos”, afirmó el mandatario, aunque aclaró que ninguno de los fallecidos portaba armas ni vestía uniformes militares. La identificación plena de estas cuatro personas estará a cargo de Medicina Legal.
Las investigaciones de las autoridades apuntan a que el Clan del Golfo ha incursionado en el municipio con la intención de controlar las lucrativas rutas del narcotráfico y las extorsiones a comerciantes, mineros y agricultores, actividades ilícitas que históricamente han sido dominadas por el ELN y las disidencias de las Farc. La entrada de este nuevo actor ha incrementado los hechos de violencia.
Esta disputa territorial ha generado 33 desplazamientos forzados que se han registrado en los últimos días, según denunció el alcalde Silva. El mandatario describió una situación “insostenible”, con recursos insuficientes para atender a la población desplazada y una alarmante falta de acompañamiento de la fuerza pública para hacer frente a la creciente amenaza.
Ante la gravedad de la situación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, presidió un consejo de seguridad para definir estrategias que permitan controlar la escalada de violencia en Anorí y brindar seguridad a sus habitantes.
Más noticias importantes
Juez frena en seco a Daniel Quintero": "Usted habla cuando le da la gana"
Un giro controversial se vivió en la audiencia de imputación de cargos por parte de un Juez de Control de Garantías de Medellín por el escándalo de tierras Aguas Vivas. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, protagonizó un bochornoso incidente al lanzar un comentario inapropiado contra la fiscal encargada del caso.
La diligencia, que se extendió por nueve horas, se desarrollaba con normalidad hasta que la delegada del ente acusador solicitó un breve receso para ir al baño. Fue en ese momento, cuando el exmandatario, aparentemente creyendo que su micrófono estaba apagado, profirió un comentario peyorativo insinuando que la fiscal se ausentaba para recibir "explicaciones" sobre la misma diligencia.
Más información: Alcaldía de Medellín reconocida como víctima en caso contra Quintero: hoy continuará la audiencia
La desafortunada expresión de Quintero Calle fue escuchada por la totalidad de la audiencia, incluyendo a la fiscal, quien de inmediato manifestó su indignación y exigió respeto por su labor y la institucionalidad.
Este exabrupto se suma a la ya tensa atmósfera que rodea el caso Aguas Vivas, una investigación que ha sacudido la política local y ha puesto en el ojo del huracán la gestión de la administración anterior en relación con la adquisición de terrenos en la ciudad.
El comentario del exalcalde ha generado una ola de reacciones de rechazo por parte de diversos sectores de la sociedad.