![Redada contra los Jibaros en Antioquia: 12 capturados, incluido alias “Caín”](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/4ddc7806-90c3-4df6-ac62-deb5a1cc29b8_0.jpg?itok=FYpyQXv8)
Redada contra los jibaros en Antioquia: 12 capturados, incluido alias “Caín”
En operativos simultáneos, varias unidades de la policía capturaron a doce presuntos integrantes de organizaciones criminales dedicados al comercio de estupefacientes en los municipios de Betulia y Nariño en el departamento de Antioquia.
Lea también: Hombre fue torturado y robado por la supuesta deuda de un carro en La Bayadera Medellín
En el oriente antioqueño, las autoridades realizaron cuatro allanamientos y registros, capturando a cinco personas en flagrancia por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. Entre los detenidos se encuentran alias "Cain" y "Frank", principales responsables de la venta de droga en la región y vinculados a homicidios selectivos.
Durante los operativos, se incautaron 154 dosis de estupefacientes, un arma traumática, dos cargadores, 29 cartuchos de diferentes calibres, dos teléfonos móviles y 814 mil pesos en efectivo.
Más información: Detenido en Medellín exgobernador del Chocó por delitos de corrupción
De otra parte, en Betulia, suroeste del departamento, se llevaron a cabo tres allanamientos y registros que culminaron con la captura de siete integrantes del Clan del Golfo, incluyendo a dos de sus principales cabecillas: alias "Stailen", presunto cabecilla urbano de Betulia y alias "La Gorda", coordinadora de la venta de estupefacientes.
Además de las capturas, se incautaron 65 cartuchos de diferentes calibres, 1.350 gramos de marihuana, cocaína y base de coca, cinco teléfonos celulares y dos cuadernos con contabilidad de actividades ilícitas.
Otras noticias de Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició una agenda de trabajo con los secretarios de Salud de los 125 municipios del departamento.
El objetivo principal es abordar temas cruciales como la desnutrición en toda la región. Por esta razón, la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez, destacó que durante este ejercicio también se impulsarán programas fundamentales como Joven Palante, Arrullos Antioquia y Salud para el Alma, que velan por el bienestar físico y mental de los antioqueños.
Otro de los propósitos de dicha agenda de trabajo, sin duda, será presentar nuevas estrategias que se implementarán durante este año, entre las que se destaca el programa "Salud Contigo", que busca llevar la telemedicina a la ruralidad y la ampliación de programas de auxiliares de salud pública en comunidades indígenas de Antioquia.
Esta jornada continuará los días 12 y 13 de febrero, donde también se presentarán los programas indicadores de materia de salud pública en todo el departamento.