![Actos violentos - vía Chocó - 2025](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/actos_violentos_-_via_choco_-_2025_0.jpg?itok=c6mfCdNq)
Transportadores en Antioquia culpan al presidente Petro por la violencia en las vías
A raíz de los actos violentos perpetrados por comunidades indígenas hacia el gremio transportador en la vía que conduce entre Quibdó y Medellín, La Asociación de Transportadores de Colombia (ATC) responsabilizó ante instancias internacionales al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional por las vías de hecho que se registran en la vía que comunica a los dos departamentos.
Según indicó, Anderson Quinceo presidente de la Asociación, los hechos violentos fueron informados ante la Comisión Interamericana de DDHH, ONU Colombia y la Human Rights Foundation.
“Eso no es protesta, eso es secuestro, intimidación y terrorismo. Hay una línea muy fina y definida, y claramente se cruzó”, indica la entidad y acto seguido, el gremio exige la presencia activa de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares en el corredor, aseguró Quiceno y agregó que "ni el choco, ni el país aguanta más un solo bloqueo".
Lea más: Ladrón persiguió a su víctima para quitarle el bolso en Medellín
“¿Desde cuándo el éxito de gobernar es comunidades contra comunidades? Y agregó que Colombia es un estado fallido y van tres años donde los camioneros han sido víctimas de la primera línea.
Lea también: Impuesto de seguridad en Antioquia podrá pagarse mensualmente y de forma virtual desde marzo
Desde el lunes 10 de febrero, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, solicitó al Ministerio del Interior y Gabriel Rondón viceministro de esa cartera atender la situación. Igualmente anunció que se accionarán denuncias contra los representantes legales de resguardos y “organizaciones que bloqueen las vías por asuntos netamente administrativos. Las guardias indígenas son extensión de la autoridad del resguardo”.
Cabe mencionar que el sector transportador ha levantado la voz durante este Gobierno sobre la inseguridad en las vías, los altos costos de los peajes, el costo del combustible, los pagos injustos a camioneros y las afectaciones a la infraestructura, a lo que el Ministerio de Transporte ha indicado que máxime cuando funcionarios de no tiene línea de solución para los camioneros, aseguran desde la ATC.