Vacunación
Vacunación
RCN RADIO
29 Abr 2025 12:19 PM

Empezó la semana de la vacunación de las Américas

Mateo
Zapata Correa
Una oportunidad para que los ciudadanos accedan a las dosis y eviten el contagio de enfermedades como la fiebre amarilla y el sarampión

La Organización Panamericana de la Salud, con el apoyo de los países de América Latina, conmemoran por estos días la edición número 23 de la Semana de Vacunación en las Américas, que tiene como objetivo generar conciencia y hacer que cada vez las personas tomen la decisión de completar sus esquemas inmunológicos.

Dicha semana  se suma también a la versión número 14 de la jornada Mundial de la Inmunización, que este año llega con un llamado importante a la acción bajo el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”.

La doctora María Luisa Ávila, presidenta de la Sociedad de Infectología, explicó cuáles son las diez enfermedades más graves, y por las que las autoridades advierten la necesidad de vacunarse.

"Entre ellas está el sarampión, difteria, tosferina, fiebre amarilla, entre otras", dijo la profesional.

Le puede interesar: Ataque a patrulla en el Suroeste antioqueño deja un policía muerto y otro herido

Se estima que cada  minuto de los últimos cincuenta años, seis vidas se salvaron gracias a las vacunas, según indica la Organización Mundial de la Salud.

Así mismo, las autoridades aseguran que desde 1974, la inmunización se convirtió en uno de los mayores logros sanitarios de la humanidad, permitiendo no solo reducir la mortalidad infantil sino también mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Sin embargo, la doctora Ávila asegura que en los últimos cinco años, son más los niños que no cuentan con el inicio de su esquema de vacunación.

Le puede interesar: Capturan a cabecilla del ELN en el barrio Aranjuez de Medellín

Con respecto a Colombia, la doctora Florencia Esquivel, quien es médica  y  pediatra, explicó que el  Ministerio de Salud ha reportado 495 casos de tosferina en lo que va de 2025, de los cuales 69 han sido confirmados,  155 están en estudio y tres casos terminaron en muerte.

De esta manera y frente a los problemas actuales, la estrategia de inmunización se presenta como una de las principales respuestas para proteger la salud mundial.