Concejal señalado de violencia intrafamilia Feb12
Concejal señalado de violencia intrafamilia Feb12
Suministrada.
12 Feb 2025 06:08 AM

Concejal de Copacabana señalado de causar aborto a su expareja con un puñetazo

Yuli
Metaute Londoño
Este partido político espera que la investigación disciplinaria se lleve a cabo con celeridad y rigurosidad.

El partido político Alianza Verde ha emitido un comunicado de prensa en el que solicita al Consejo de Ética abrir una investigación disciplinaria contra el concejal del municipio de Copacabana, Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz, tras las denuncias de presunta agresión física y psicológica realizadas por su expareja sentimental.

Le puede interesar: Dos turistas extranjeros le negaron ingresar a Medellín por presuntos agresores sexuales

Según la denuncia, el concejal habría ejercido violencia en contra de su expareja  durante más de un año, llegando supuestamente a causarle la pérdida de un bebé debido a los golpes recibidos durante su estado de gestación.

Ante estos graves hechos, la Alianza Verde ha manifestado su solidaridad con la mujer y ha reiterado su compromiso en la lucha contra cualquier tipo de violencia. En el comunicado, el partido político destaca la importancia de promover culturas de respeto e igualdad, así como programas que prevengan y atiendan este tipo de situaciones desafortunadas.

Este partido político espera que la investigación disciplinaria se lleve a cabo con celeridad y rigurosidad, y que se apliquen las sanciones correspondientes en caso de confirmarse la responsabilidad del concejal.

Por su parte, el concejal Jonathan Eduardo Chaverra Ortiz ha manifestado su disposición a colaborar con la investigación de la Fiscalía y ha negado las acusaciones en su contra.

Más noticias importantes

Veeduría sobre Central Park en Bello: se convirtió “en un barril sin fondo que avanza en cámara lenta"

La veeduría ciudadana al Central Park alertó la situación correspondiente con un contrato entre Indeportes Antioquia y la empresa de desarrollo sostenible del Oriente (Edeso).

Este contrato interadministrativo tiene como objetivo para las obras complementarias en el parque metropolitano de deportes Tulio Ospina del municipio de Bello, Antioquia. 

El valor de dicho contrato es la suma de $2.999.086.344.  Las partes acordaron como plazo cinco meses. Según declaró Carlos Contreras veedor del Central Park, más que la celebración de este contrato es la ejecución de este. "Lo redondeamos a 3.000 millones de pesos. Si el mismo gerente de Indeportes Antioquia (Luis Fernando Begué Trujillo) necesita 60.000 millones de pesos y van a ejecutar 3.000 millones, eso es como si fuera un enfermo terminal que tiene cáncer y le vienen a dar una acetaminofén", sostuvo.

Añadió Contreras que como Veeduría censura el manejo que históricamente se le ha dado a este proyecto de infraestructura. por parte de las últimas tres administraciones departamentales, a excepción de la actual.

Cabe hacer mención que la supervisión del cumplimiento del contrato estará a cargo de un funcionario de Indeportes Antioquia. 

Finalizó señalando la Veeduría Ciudadana al Central Park que el autódromo se convirtió “en un barril sin fondo, que avanza en cámara lenta, sumando graves hechos de corrupción, a tal punto, que ni la misma Contraloría General de la República, ha podido tomar una decisión de fondo. Decisión que estaba prevista para octubre del año pasado”.

Así lo explicó Carlos Contreras veedor del Central Park. "La noticia es que  entre septiembre y octubre de 2024 se vencieron los términos para que ese ente investigador tomara una decisión de fondo y a la fecha no ha pasado absolutamente nada", apuntó.

Le puede interesar: Matrículas en instituciones educativas públicas de Antioquia superan el 100%

En el mes de julio del año anterior, la Veeduría Ciudadana al Central Park señalaba su preocupación con el informe de la Contraloría General de Antioquia, en el que explicaban que lo relacionado con los valores del Índice de Regularidad Superficial (IRI) de la pista, no cumplían con el indicador en relación con la Resolución 4561 de 29-11-2022 del Invías, lo que significa que las medidas del proyecto no cumplen con los parámetros internacionales de una pista de automovilismo.