Condenaron a 15 por blanquear 2,3 billones de pesos mediante comercio ilegal de oro en Medellín 
Condenaron a 15 por blanquear 2,3 billones de pesos mediante comercio ilegal de oro en Medellín 
Cortesía.
11 Feb 2025 11:27 AM

Condenaron a 15 por blanquear 2,3 billones de pesos mediante comercio ilegal de oro en Medellín

Yuli
Metaute Londoño
Se descubrió que los sentenciados crearon sociedades de papel y aprovecharon su condición de representantes legales.

Una investigación liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos permitió acreditar la participación de 15 personas en un esquema ilegal que blanqueó cerca de 2,3 billones de pesos a través de la comercialización de oro entre 2001 y 2011. 

Le puede interesar: Gremios de Antioquia demandan resolución del Ministerio de Agricultura para delimitar el suelo del departamento

Al concluir los juicios orales y valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación, jueces penales del circuito especializado de Medellín condenaron a los implicados a penas que oscilan entre los 10 y 16 años de prisión por el delito de lavado de activos. 

Durante el proceso, se descubrió que los sentenciados crearon sociedades de papel y aprovecharon su condición de representantes legales o contadores para realizar operaciones ficticias de compra y venta de oro. Utilizando sus conocimientos técnicos y profesionales, simularon millonarias e irregulares transferencias del metal precioso que nunca existieron. 

Las empresas constituidas fueron utilizadas como supuestas proveedoras de oro para una comercializadora internacional, que obtenía el producto de yacimientos ilícitos y lo exportaba a Estados Unidos y otros destinos internacionales. A cambio, recibían altas sumas de dinero que eran incorporadas al sistema financiero nacional. 

Por este entramado delictivo fueron condenadas las siguientes personas: 

  • Edwin Alberto Ochoa Garcés: 13,3 años de prisión 

  • Carlos Mario Correa Ocampo: 10 años de prisión 

  • Cristian Palacios Luna: 12,5 años de prisión 

  • José Enrique Luna: 12,5 años de prisión 

  • Juliana Jaramillo Gómez: 15,8 años de prisión 

  • Dorys Isabel Argel Barreto: 10 años de prisión 

  • Óscar Alejandro Peña Peinado: 15 años de prisión 

  • Joaquín Eduardo Pérez Yepes: 16,6 años de prisión 

  • Jesús Antonio Londoño Sánchez: 16,6 años de prisión 

  • Vilma Doris Pérez Londoño: 12 años de prisión 

  • Andrés Alfonso Gaviria Cifuentes: 15 años de prisión 

  • Luz Adriana Gómez Trujillo: 14,1 años de prisión 

  • Modesto Palacios Córdoba: 16,6 años de prisión 

  • Zamantha Del Carmen Escobar Martínez: 13,3 años de prisión 

  • John Jairo Uribe: 16,6 años de prisión 

Las condenas conocidas son de primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley. Las autoridades continúan investigando para asegurar que todos los responsables sean llevados ante la justicia. 

Más noticias importantes

El Clan del Golfo detrás de la violencia en el Suroeste antioqueño: tres asesinatos en 24 horas

La Policía de Antioquia ha identificado a 18 miembros del Clan del Golfo como los presuntos responsables de la reciente ola de violencia que ha sacudido el suroeste y norte del departamento.

El comandante de la policía, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, anunció que se está trabajando en la elaboración de un cartel de los más buscados en la región. 

Más información: Doble homicidio en Andes: Padre e hijo asesinados por hombres armados

Según las autoridades, el recrudecimiento de la violencia en estas zonas se debe, al parecer, a la disputa por el control de los negocios ilícitos. El coronel Rico Guzmán espera reunir las pruebas necesarias para incluir las fotografías de los identificados en el futuro cartel. 

En menos de 24 horas, la violencia en el suroeste antioqueño dejó tres personas muertas y una herida en los municipios de Salgar y Andes. Esta subregión también ha sido escenario de la presencia de grupos delincuenciales de Medellín, cuyas actividades se han extendido a esta zona del departamento.