
Mujer usaba apps de citas para drogar y robar a extranjeros en Medellín
En un operativo reciente, la Policía logró la captura de una mujer de 26 años, acusada de drogar a turistas extranjeros para robarles sus pertenencias en la capital antioqueña.
Le puede interesar: Encapuchados provocaron desmanes en Universidad Nacional en Medellín
La captura se llevó a cabo en el barrio Manrique, donde se encontraron cuatro cédulas falsas que la mujer utilizaba para ingresar a hoteles y apartamentos.
Según la investigación, la capturada contactaba a sus víctimas a través de aplicaciones digitales y, tras ganarse su confianza, les ofrecía bebidas con sustancias tóxicas. Una vez las víctimas se encontraban bajo los efectos de la droga, la mujer las trasladaba a sus lugares de hospedaje para robarles dinero, tarjetas de crédito, celulares y otros objetos de valor.
La investigación, que duró dos meses, reveló que la mujer se reunía con sus víctimas principalmente en Itagüí y El Poblado.
Así lo confirmó el Brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Además, se descubrió que la capturada presentó antecedentes penales por hurto calificado y agravado, concierto para delinquir, lesiones personales y receptación, entre otros delitos.
Más noticias importantes
Migrantes que arribaron a Medellín denuncian malos tratos de autoridades panameñas
En las últimas horas, arribó a suelo antioqueño una aeronave proveniente de Panamá con el abordaje de 43 migrantes colombianos, procedentes de los Estados Unidos de Norteamérica. Con este sería el segundo vuelo de connacionales que llegan al departamento de Antioquia, quienes expresaron malos tratos de las autoridades panameñas y también solicitan al Gobierno Nacional cumplir con las promesas de generar mejores oportunidades y hacer parte de un cambio positivo en el país.
En cuanto a esto, Enrique Correa, uno de los migrantes que llegó al país, expresó que sólo les dieron un jugo en caja y galletas, además de traerlos amarrados tras permanecer encerrados en celdas durante un mes “como si fueran unos delincuentes”.
Con lo anterior, los migrantes afectados hacen referencia a lo que en algún momento el Gobierno Nacional mediante Prosperidad Social, anunció que se otorgarían créditos asociativos para que esta población pudiera generar ingresos al país y obtener oportunidades de manera digna, haciendo énfasis en que por esos motivos salieron del país, en busca de mejores oportunidades laborales.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, expresó que por pedido del presidente se recibirían a estas personas con el objetivo de ayudarlos en sus necesidades.
Le puede interesar: Inició el proceso para la ampliación de la doble calzada entre Itagüí y San Antonio de Prado
Finalmente, Colombia es uno de los países más afectados por cuenta de los procesos de deportación por parte de las políticas interpuestas por el presidente de EE. UU Donald Trump, situación que permitió revivir las cifras de los colombianos que han sido devueltos desde territorio norteamericano.