
Mujer que fue apuñalada 26 veces por su pareja en Medellín pide medidas de protección
Desde la Procuraduría General de la Nación han solicitado a la coordinadora de las Comisarias de Familia de Medellín facilitar información sobre el caso relacionado con tentativa de feminicidio, así como también al personero de Medellín seguir de manera detallada y evaluar la intervención que está siendo denunciada por una mujer de 21 años que habría sido agredida físicamente con arma blanca por su expareja sentimental.
Le puede interesar: Policía de Medellín se debate entre la vida y la muerte tras caída de otro árbol
Según informaron las autoridades, la víctima sobrevivió al ataque de su expareja quien le habría propinado 26 puñaladas, tras tomar la decisión de finalizar su relación debido a los comportamientos violentos del agresor.
La entidad dio a conocer que la mujer ha hecho llamado urgente sobre su situación, hoy teme por su vida debido a las constantes intimidaciones, que, según ella, no han sido atendidas debidamente por las autoridades.
Lea también: A prisión alias 'El Negro'; acusado de un doble homicidio en Salgar
Finalmente, la Procuraduría solicitó a la citada coordinación informar las medidas de protección en favor de la víctima y su familia, el seguimiento realizado, además de dar a conocer si se adoptaron medidas de protección especiales, y si estos hechos de violencia intrafamiliar se pusieron en conocimiento de la fiscalía general de la Nación para ejercer su intervención.
EN OTRAS NOTICIAS
Sigue cerrada la vía Medellín – Quibdó a la altura del Carmen de Atrato
Desde este lunes 24 de febrero, un grupo de personas pertenecientes a una comunidad indígena bloqueó los sectores de “El Diez” y “El Siete, en jurisdicción de El Carmen de Atrato, lo que ha generado problemas para quienes transitan desde Medellín a Quibdó.
Según se conoció, este grupo de indígenas estarían presionando a la Gobernación de Chocó para que le dé celeridad a un contrato público de educación, el cual, en este momento según explicaron desde el departamento, no lo podrían realizar porque el representante legal no está debidamente inscrito ante el ministerio del Interior.
Debido a esta situación, estas personas no han permitido la habilitación de la vía. Por ahora, desde la Gobernación de Chocó no han descartado una mesa de diálogo para encontrar soluciones y evitar nuevos bloqueos y acciones que puedan afectar la movilidad y que generen caos en el departamento.
Recordemos que este lunes, también por este mismo motivo, un grupo cerca de 22 personas rodearon las instalaciones de la Gobernación de Chocó, exigiendo la celeridad de dicho contrato.
Ante este nuevo bloqueo, la Asociación de Transportadores de Pasajeros rechazó este nuevo hecho y reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que atienda esta problemática de manera inmediata, ya que es recurrente estas acciones en esta importante vía del país y que garantice la seguridad de los conductores y pasajeros.
Juan Pablo Acosta, presidente ATPA, indicó que este grupo de personas, "Violan los derechos de los ciudadanos, los derechos humanos y la seguridad y dignidad de nuestros conductores. Adicional a ellos, violan un servicio público esencial, como lo es el transporte público de pasajeros y adicional al derecho a la movilidad".