
Prisión para alias “Bebé” por reclutamiento de menores para el narcomenudeo en Medellín
Miguel Ángel Cadavid Posada, alias “Bebé”, presunto cabecilla de la estructura criminal Los Joaquinillos, grupo ilegal que delinque en Belén Rincón, ha sido judicializado en las últimas horas por la Fiscalía General de la Nación.
Le puede interesar: Antioquia bajo alerta: 105 emergencias naturales, lluvias causan 34 incidentes
La investigación reveló que “Bebé”, desde el año 2023, lideraba esta banda que utilizaba a jóvenes para la venta de drogas en los barrios Belén Rincón y Altavista de Medellín.
Además, las labores de policía judicial permitieron establecer que en la madrugada del 3 de marzo de
2023, al parecer, participó en un ataque armado contra una vivienda ubicada en el corregimiento de San Cristóbal, donde se refugiaban un menor de edad y 4 adultos.
En enero de 2024, presuntamente, coordinó un toque de queda en la zona de injerencia del grupo ilegal, durante un enfrentamiento con otra banda delincuencial.
Alias “Bebé” enfrenta cargos por concierto para delinquir, tentativa de homicidio agravado, utilización de menores para la comisión de delitos, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. A pesar de su captura, no aceptó los cargos imputados.
Es importante recordar que, este caso se suma a la judicialización de otros ocho presuntos integrantes de Los Joaquinillos en noviembre de 2024, quienes también se encuentran privados de la libertad.
Más noticias importantes
Instalación de cilindros explosivos entre las primeras acciones del ELN por bloqueo armado en Chocó
En el departamento de Chocó, se realizó un Consejo de Seguridad Extraordinario en el que se trató la situación de orden público que afecta a esa zona del país. Según indicó la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba en las últimas horas se ha reportado siete eventos de alerta a la seguridad en cinco municipios con la instalación de cuatro banderas, dos cilindros explosivos, todos con insignias alusivas a ELN.
La mandataria de los chocoanos habló de las afectaciones que ha dejado este bloqueo armado: "hay una afectación directa en las dos vías que comunican al departamento con Medellín y con Pereira, así como a la vía interna que comunica con la región San Juan. Hay una disminución importante en la movilidad y las actividades de los municipios con un especial énfasis en las zonas rurales".
Se ha constituido un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que se realizará el seguimiento de la totalidad de las 72 horas que ha sido previsto por parte del ELN. Las autoridades departamentales estarán atendiendo cualquier emergencia que pueda suscitarse en el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Le puede interesar: En Guatapé inició el cobro del impuesto a operadores turísticos
Tras la finalización del Consejo de Seguridad Extraordinario, la Gobernación de Chocó junto a la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la fuerza pública y alcaldes del Departamento, indicaron como prioridad la recuperación de la tranquilidad en las zonas afectadas por el paro armado y avanzar de manera urgente en el desminado del territorio.