![Aves - 2025 - Área Metropolitana del Valle de Aburrá](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/aves_-_2025_-_area_metropolitana_del_valle_de_aburra_0.jpg?itok=Eg720VUM)
Recomendación en el Valle de Aburrá: No coger polluelos, sus padres están cerca con alimento
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que en los primeros meses del año algunas especies de aves empiezan su periodo de reproducción e inicia la temporada de nacimiento de aves en el Valle de Aburrá y es muy común que se encuentren polluelos en zonas verdes o en el suelo.
De acuerdo con la entidad, estos polluelos no están abandonados, simplemente que los padres estén buscando alimento”, indicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Desde la entidad alertan que esta etapa es de gran cuidado porque los polluelos dependen de la protección de sus padres y de la responsabilidad ciudadana para sobrevivir. Ante este escenario, la entidad hace un llamado a la comunidad para garantizar su protección y respetar su proceso natural de crecimiento.
Lea también: Ladrón persiguió a su víctima para quitarle el bolso en Medellín
La autoridad ambiental pide "no alimentarlos: Aunque parezca un acto de bondad, la alimentación inadecuada puede causarles ahogamiento o desnutrición. Solo sus padres saben qué necesitan para crecer sanos y fuertes. No criarlos en casa: Retener un pichón en un entorno doméstico disminuye sus posibilidades de adaptarse a la vida silvestre y constituye una infracción a la normativa ambiental sobre fauna silvestre".
No sacarlos del nido: Si un pichón está en el suelo, lo mejor es devolverlo con cuidado a su nido, usando por ejemplo una toalla. Lo ideal es no intervenir mucho con el animal y garantizar que esté protegido de mascotas y vehículos. Luego, se recomienda observar a distancia para verificar que sus padres lo atienden.
Lea más: Impuesto de seguridad en Antioquia podrá pagarse mensualmente y de forma virtual desde marzo
Reportar a emergencias si el ave está herida, sangrando o inmóvil, se debe reportar de inmediato la línea de emergencias de fauna silvestre al 304 630 0090, donde el equipo de profesionales puede brindar asesoría y asistencia especializada.
Proteger a los pichones y polluelos es un compromiso de todos. Respetar su proceso natural de crecimiento garantiza que sigan desempeñando su papel en el equilibrio ecológico del Valle de Aburrá.