
Rescataron a cuatro perritos golpeados con un palo por adulta mayor en Medellín
En un operativo liderado por el grupo GELMA, las autoridades de Medellín rescataron a cuatro perritos que eran víctimas de maltrato en el barrio Castilla. La intervención se produjo tras una denuncia ciudadana respaldada por un video que mostraba a una adulta mayor golpeando a los animales con un palo en repetidas ocasiones.
Le puede interesar: Mataron a alias “rinón” ex jefe de la llamada “oficina” en Itagüí
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que los perritos fueron retirados de manera preventiva y trasladados a un lugar seguro para garantizar su bienestar y continuar con el debido proceso. "Gracias a la denuncia ciudadana, estos perritos ya están a salvo. En Medellín protegemos a los animales y no toleramos el maltrato", afirmó el mandatario a través de su cuenta de 'X'
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran que los animales estaban encerrados en la terraza de una vivienda en el barrio Castilla, comuna 5 de Medellín.
Gracias a la denuncia ciudadana estos perritos ya están a salvo.🙌🏻 En Medellín protegemos a los animales y no toleramos el maltrato.
Las autoridades del Distrito retiraron a los animalitos de manera preventiva y ya se encuentran en un lugar seguro para continuar con el debido… https://t.co/l2LSiJLikG pic.twitter.com/DbWBXCfJkm
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) March 26, 2025
Más noticias importantes
Petro le solicitó al gobernador de Antioquia priorizar recursos para acueducto en Urabá
Desde el Distrito de Turbo, Urabá antioqueño, el presidente de la República, Gustavo Petro, señaló que debe hacerse una discusión en pro de realizar los acueductos en el Urabá antioqueño.
Según indicó, le ha pedido tanto al gobernador Andrés Julián Rendón, como a los alcaldes de la región, la realización de una mesa técnica, y allí discutir el traslado de recursos a un fondo común para que la población de Urabá tenga acueducto: "estoy convencido que los empresarios de El Poblado, del banano, etc. No van a decir que no a la propuesta que hizo el presidente de ayudar a hacer los acueductos. Porque es que el agua en Urabá, primero va al banano y después a la gente y eso no puede ser. Porque esa cantidad de fortuna que se va en el banano, vuelto dólares no queda en los municipios".
Frente a este punto, cabe recordar que hace apenas unos días Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, durante los 50 años de Proantioquia informó que, tanto EPM, la Gobernación de Antioquia y la administración distrital, llevarán agua a Urabá “ante promesa incumplida por parte del presidente Petro”.
"lo importante es entender que en ese momento el Gobierno nos planteaba que no iba haber recursos para el Túnel del Toyo, que porque era más importante el agua para Urabá. Y al día de hoy por parte de ellos ni lo uno, ni lo otro. En cambio, nosotros juntos, los antioqueños vamos a terminar el Túnel del Toyo y también vamos a dejar a Urabá, con agua. Las dos hay que hacerlas", sentenció Federico Gutiérrez.
Le puede interesar: Doble homicidio en Ciudad Bolívar: hermanos fueron víctimas de sicariato, hallaron su moto incinerada
Por otra parte, hay que mencionar que la presencia del presidente Petro, en Turbo, Antioquia, fue debido a la inauguración de los primeros Juegos Fronterizos. Un encuentro deportivo de las comunidades ubicados en el Darién chocoano y en el Urabá antioqueño, así como en regiones vecinas de Panamá.
Este evento deportivo reunirá a 735 deportistas (404 hombres y 331 mujeres) provenientes de ocho municipios de los departamentos de Antioquia (San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo) y Chocó (Acandí, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía).