Desnutrición aguda en Antioquia
Desnutrición aguda en Antioquia
RCN RADIO
24 Ene 2025 05:22 AM

Al menos 17 niños murieron por desnutrición aguda en Antioquia en el último año

Mateo
Zapata Correa
Así lo detalló la Gobernación de Antioquia, al indicar cifras basadas en un informe del Sistema de Vigilancia de Salud Pública - SIVIGILA.

Tras conocerse la declaratoria de desnutrición aguda en niños menores de cinco años en Antioquia, decisión que se adoptó a manera de evento centinela para prevenir riesgos que puede derivarse, las autoridades regionales informaron que, solo en el último año, 17 menores murieron a causa de la enfermedad. 

Así lo resaltó la Gobernación de Antioquia, quien detalló que las cifras corresponden a un informe entregado y de manera preliminar por el Sistema de Vigilancia de Salud Pública - SIVIGILA. 

Le puede interesar: Petro y Uribe cruzan duros trinos por caso de La Escombrera en Medellín

De acuerdo con el sistema, los casos se registraron así: Turbo: 3; Murindó: 3; Vigía del Fuerte: 2; San Pedro de Urabá: 1; Dabeiba: 1; Medellín: 2; Bello 1; Frontino: 1; San Pedro de los Milagros: 1; Cáceres: 1; Zaragoza: 1.

Por su parte, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en lo que tiene que ver con el año 2023, en Antioquia se reportaron 16 menores muertos por desnutrición aguda en menores de cinco años. 

Recordemos que, para el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, su mayor preocupación son las comunidades indígenas y todas las comunidades que viven en territorios apartados en las diferentes subregiones. Para ello, se trabajará de manera articulada con las administraciones locales para prevenir situaciones que lamentar. 

Le puede interesar: La Escombrera: JEP reveló que estructuras óseas corresponden a cuatro personas

Declaratoria 

Tras la declaratoria, la Gobernación de Antioquia aumentará la vigilancia epidemiológica en todas las subregiones, y fortalecerá la ruta de atención integral.

Desde las regiones, con los alcaldes, se trazaron varios compromisos: uno de ellos será intensificar la vigilancia en cada uno de los territorios vulnerables, tal y como lo señaló la alcaldesa de Frontino, Luz Gabriela Rivera.

“Tenemos la responsabilidad desde los municipios, de hacer una vigilancia constante, con los equipos de salud, con el sistema educativo y con todos los actores, para que prevengamos la mortalidad y la morbilidad asociada a la desnutrición”, explicó la alcaldesa de Frontino, Luz Gabriela Rivera.