
[VIDEO] Alarma en Betulia: Disidentes de las Farc patrullan calles de un corregimiento
La situación de orden público en el municipio de Betulia, Antioquia, se ha intensificado en las últimas semanas con la presunta incursión de disidentes de las Farc y el accionar de bandas criminales en la zona urbana.
Le puede interesar: Por el escándalo de Aguas Vivas imputan cargos al exalcalde Daniel Quintero
Según reportes de la comunidad, hombres armados, presuntamente pertenecientes a las disidencias de las Farc, han sido vistos patrullando el corregimiento de Altamira, a escasos metros de la estación de Policía.
Este hecho, sumado a los homicidios selectivos y las amenazas contra la población civil, ha generado un clima de terror entre los habitantes. "Nos están patrullando las calles, lo que tiene atemorizada a la población, que siente que está a merced de los criminales", denunció Néstor Camilo Serna, alcalde del municipio.
Las autoridades señalan a este grupo como responsable de cuatro homicidios ocurridos desde el inicio de la Semana Santa, incluyendo el de un joven de 18 años. Si bien el Clan del Golfo tenía presencia en la zona, la llegada de las disidencias de las Farc ha recrudecido la violencia.
La situación en la cabecera urbana de Betulia no es menos alarmante. El alcalde Serna denunció que una banda delincuencial autodenominada "el 20 de Julio" tiene "secuestrado un barrio del pueblo", donde cometen asesinatos y amenazan a la comunidad.
El mandatario local criticó la política de "paz total" del Gobierno Nacional, argumentando que ha fortalecido a los grupos armados.
Ante la gravedad de la situación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se desplazó a esta municipalidad para evaluar la situación y tomar medidas.
Más noticias importantes
Director de la Policía confirmó captura de presunto narcotraficante en Antioquia
El director de la Policía Nacional confirmó en las últimas horas, la captura en Antioquia de Carlos Mario Ramos, alias Boliviano, un hombre requerido por una corte del distrito de Texas, en Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.
Según las autoridades, Boliviano iba a arribar al aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, procedente de Punta Cana, justo cuando fue ubicado y capturado por unidades especiales de la Policía. La información de inteligencia permitió su detención antes de que pudiera continuar con sus actividades delictivas.
Alias Boliviano sería socio de Óscar Hernando Giraldo Gómez, otro señalado narcotraficante que fue capturado en una operación conjunta en Santa Marta. Giraldo Gómez, quien había sido extraditado en 2016, regresó a Colombia en 2023 y se presentó como un reconocido empresario. Sin embargo, las investigaciones revelaron que había retomado su actividad criminal, y tendría relación directa con el Clan del Golfo.
Le puede interesar: ¡Pilas! Un sector del noroccidente de Medellín se quedará sin agua este jueves
Además, se estableció que tanto Boliviano como Giraldo Gómez mantenían vínculos con José Miguel de Moya, alias Chirimoya, cabecilla del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien fue abatido en operaciones recientes
¿Quién era alias Chirimoya?
Este fin de semana, un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA terminó con la muerte de José Miguel Demoya Hernández, conocido como alias "Chirimoya" o "Julián", uno de los hombres más poderosos dentro del Clan del Golfo.
‘Chirimoya’ no era un miembro cualquiera: era el quinto cabecilla del Estado Mayor de esa organización criminal y la mano derecha de alias Chiquito Malo, máximo jefe del Clan del Golfo. Con más de 21 años de trayectoria delictiva, lideraba la estructura Arístides Mesa Páez y era considerado pieza clave en las operaciones de narcotráfico y minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño, así como en los departamentos de Magdalena, Bolívar y Córdoba.