Violencia vicaría
Violencia vicaría
Universidad Madrid
18 Jun 2024 12:27 PM

Antioquia registra 463 asesinatos contra las mujeres entre 2021 y 2024

Verónica
Gómez Perea
El Valle de Aburra registra el mayor número de casos, seguido del Oriente antioqueño.

Este martes se llevó a cabo el debate sobre violencia de género a cargo de la Secretaría de Mujeres de Antioquia donde da cuenta de un aumento de la violencia contra las mujeres. De acuerdo con los datos entregados por la cartera, desde el primero de enero al 30 de abril se registran 4692 casos de violencia intrafamiliar y 936 casos de violencia sexual. Así mismo, desde agosto del 2022 al 30 de abril de 2024 la Línea Mujeres ha recibido 117.381 casos de violencia de género.  

La secretaria de Mujeres de Antioquia, María del Pilar Solano afirma que los hogares no son espacios seguros para las mujeres, niños, niñas y adolescentes, además hay una preocupación porque se evidencia un subregistro frente a las cifras de denuncias.  

"Es que hay un subregistro muy grande frente a la violencia intrafamiliar, todavía hay sentimientos de vergüenza y de culpa asociados al hecho de denunciar y también hay falta de acceso en entornos rurales para recibir atención inmediata" sostuvo Solano. 

Lea también: [Video] Imágenes evidencian la brutal agresión de un conductor de Indrive a una mujer en Medellín

Para el caso de homicidios de mujeres durante el primero de enero al 10 de junio del 2024, el Valle de Aburrá lidera la lista con 18 casos donde el municipio de Bello registra el mayor número de asesinatos; el Oriente y Suroeste registran seis casos; el Bajo Cauca cinco homicidios; Occidente, cuatro; Urabá registra tres casos, el Nordeste dos casos, El Norte un caso y el Magdalena Medio antioqueño no registra homicidios contra las mujeres.  

Lea también: Menor de edad confesó crimen atroz en Medellín. Desmembró a su víctima y la esparció por varios lugares

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, los datos reflejados evidencias un incremento en los reportes de violencia contra las mujeres, los cuales confirman las tendencias nacionales y la necesidad de avanzar en estrategias de prevención.