
Así sube la cuota monetaria a afiliados de caja de compensación en Antioquia
Comfenalco Antioquia informó a todos sus afiliados que, como parte del aumento de la cuota monetaria aprobado por el Gobierno Nacional para el año 2025, los trabajadores con personas a cargo verán un incremento de casi el 18% en el subsidio familiar mensual.
Recordó la caja de compensación que este subsidio “es un apoyo económico vital para aquellos trabajadores de menores ingresos, que tienen a cargo hijos menores de edad, personas con discapacidad, hermanos huérfanos de padres, o padres mayores de 60 años sin pensión, salario u otro ingreso”.
Lea también: Murió niña de 7 años en Medellín: familiares denuncian que le negaron oxigeno en atención médica
Este 2025, Comfenalco Antioquia espera otorgar más de 204.0000 millones de pesos en cuota monetaria, beneficiando en promedio cada mes a 152.000 trabajadores, que suman 3.094.000 personas a cargo.
Para este 2025, el valor de la cuota monetaria varía, según la zona y el tipo de beneficiario. La cuota ordinaria será de $64.000 para los trabajadores urbanos y $73.600 para los rurales.
Los afiliados con personas en situación de discapacidad recibirán una cuota de $128.000 en zonas urbanas y $147.200 en zonas rurales. En caso de fallecimiento de una persona a cargo, el subsidio será de $768.000 para trabajadores urbanos y $883.200 para rurales. Si se trata de fallecimiento por discapacidad, los montos serán de $1.536.000 en zonas urbanas y $1.766.400 en rurales.
Le puede interesar: Más de 70 tatuadoras de Medellín denuncian presunto acoso sexual por parte de un Extranjero
Luis Hernando Ospina Garcés, jefe de Subsidios y Aportes de Comfenalco Antioquia, explicó que “este aumento, que representa un gran apoyo para los trabajadores de menores ingresos, tiene como objetivo aliviar las cargas económicas de las familias más vulnerables”.
Según un estudio de la Superintendencia del Subsidio Familiar, los beneficiarios destinan la cuota monetaria principalmente para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, transporte, vivienda y educación. Para los trabajadores de menores ingresos, especialmente aquellos de la categoría A, es decir, quienes ganan hasta dos salarios mínimos, este subsidio representa un aporte esencial para el sostenimiento de su hogar.
¿Quiénes se benefician?
El subsidio está destinado para los trabajadores afiliados que ganan hasta cuatro salarios mínimos y tienen personas a cargo. Los ingresos totales de los trabajadores, sumados a los de su cónyuge o compañero(a), no deben superar los seis salarios mínimos. Además, deben laborar al menos 96 horas al mes para ser beneficiarios de este subsidio.