Exfiscal y concejala de Medellín aseguró que se le cayó la narrativa mentirosa de los falsos positivos a la izquierda
Exfiscal y concejala de Medellín aseguró que se le cayó la narrativa mentirosa de los falsos positivos a la izquierda
Claudia Carrasquilla
21 Feb 2025 12:18 PM

"Se la cayó le narrativa a la izquierda mentirosa": Concejala de Medellín sobre "falsos positivos"

Charlyn
García Vélez
Dijo la funcionaria que, "los falsos positivos no fueron ninguna política de la seguridad democrática”.

Tras la imputación por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz a cuatro generales y 35 oficiales por crímenes de guerra y de lesa humanidad, la vicepresidenta de la Sala de Reconocimiento a la Verdad, Catalina Diaz informó que no existe ningún documento oficial que dicté que las ejecuciones extrajudiciales hacían parte de la política de la seguridad democrática liderada por el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Ante esto, la exfiscal y concejal de Medellín, Claudia Carrasquilla aseguró que, “se la cayó la narrativa a la izquierda mentirosa. Los falsos positivos no fueron ninguna política de la Seguridad Democrática”.   

Lea también: ¡Preste atención! Este lunes habrá interrupción de acueducto en varios sectores del occidente de Medellín

Además, argumentó que, la propia JEP, fue la que les tumbó el “cuento barato” a quienes se aprovecharon de las víctimas y politizaron su dolor para buscar votos. 

Desde el Centro Democrático celebraron este anunció y afirmaron que poco a poco se está cayendo este discurso de la izquierda colombiana, que ha señalado al expresidente Álvaro Uribe y a su administración. 

También puede leer: Así cayó el ciudadano español que vivía en las calles de Medellín: El extranjero era buscado por la Interpol

Cabe resaltar que la vicepresidenta de la Sala de Reconocimiento a la Verdad argumentó en medio de la audiencia que, “Lo otro que arroja esta decisión que expedimos es que el texto de la política de Seguridad Democrática no tenía, no consignaba la política de conteo de cuerpos. La política de Seguridad Democrática hablaba de la vigencia del Estado de derecho en todo el territorio nacional y no decía que el éxito se medía en bajas”. 

Fuente
Sistema Integrado de Información