
Buenas noticias para el comercio en Antioquia: Cifras en verde al cierre del 2024
Fenalco hizo entrega de un informe sobre las ventas del comercio minorista de Colombia y Antioquia donde asegura que, ambos comercios cerraron el 2024 con cifras positivas.
De acuerdo con el DANE en la Encuesta Mensual de Comercio (EMC), el 2024 finalizó con un aumento del 2,1% en las ventas reales del comercio minorista en el país respecto al año anterior (-6,5%), es decir, las ventas no afectadas por el aumento en precios. Según Fenalco, esta variación positiva es resultado de un año en el que se registraron variaciones reales anuales negativas en los primeros cincos meses.
Según el DANE, las líneas que evidenciaron los mayores resultados fueron: equipo y aparatos de sonido y video (15,7%); equipo de informática y telecomunicaciones para uso doméstico (15,1%); electrodomésticos y muebles del hogar (9,7%) y vehículos y motocicletas (8,9%).
Al revisar por líneas de mercancías, seis de ellas cerraron el año con variaciones negativas en sus ventas: prendas de vestir y textiles (-10,6%); artículos de ferretería, vidrios y pintura (-4,3%); repuestos, lubricantes, accesorios y partes para vehículos de uso doméstico (-3,4%); libros y papelería (-1,38%); productos farmacéuticos (-0,9%); combustible para vehículos (-0,5%) y bebidas alcohólicas y tabaco (-0,02%).
Por su parte, Antioquia cerró el 2024 con un aumento en las ventas reales del comercio minorista del 4,7%, comparado con el -6,9% registrado en el 2023. El Departamento evidenció la mayor variación en las ventas, seguido de Santander (4,4%), Valle del Cauca (3,3%) y Bogotá (3,1%).
Lea también: Hallan toneladas de carne ilegal escondidas en cava de aluminio en matadero de Antioquia
En el mismo sentido, el personal ocupado en comercio minorista registró una variación negativa del -0,3%, el cual disminuyó si se compara con el 2023 (2,3%), siendo el más bajo de los departamentos medidos por el DANE, por encima de Valle del Cauca (-0,8%), Bogotá (-1,6%) y otros departamentos (-1,7%).
En Antioquia, al revisar por actividad económica, solo dos cerraron el año con variaciones negativas al compararse con el 2023: prendas de vestir y calzado (-4,5%) y partes, accesorios para vehículos y motocicletas (-1,4%).
Lea más: Motociclista fallece tras colisión con un caballo en la autopista Medellín-Bogotá
Por su parte, las que mostraron el mejor desempeño fueron vehículos automotores nuevos (7,4%), alimentos en establecimientos especializados y no especializados (6,0%) y equipo de informática y telecomunicaciones y otros artículos domésticos (6,1%).