Colapso vivienda patrimonio Marinilla
Colapso vivienda patrimonio Marinilla
Cortesía
19 Jun 2024 07:06 AM

Casa en Centro Histórico de Marinilla, Antioquia, sufre colapso parcial

Charlyn
García Vélez
Gestión de Riesgo de Marinilla están realizando un informe para evaluar el estado de la edificación restante.  

Tras el colapso parcialmente de una casa de tapia ubicada en el parque principal este lunes, y que hace parte del centro histórico declarado por el Ministerio de Cultura, desde la Alcaldía de Marinilla informaron que, no se presentaron personas lesionales, ni locales comerciales ni otros lugares de la zona afectados.  

Así mismo, indicaron que activaron el Sistema de Gestión del Riesgo y con la asistencia de las Secretarías de Obras Públicas, Planeación y Cultura y Patrimonio, levantaron los escombros para mitigar riesgos adicionales.  

Lea también: Una persona capturada y otra hospitalizada, dejó caso de hurto a mano armada en pleno barrio Antioquia

Julián Montes, secretario de Cultura y Patrimonio de Marinilla, explicó que esta vivienda por ser declarada patrimonio material inmueble de la nación, toda intervención debe ser aprobada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.  

Además, destacó que esta casa es una propiedad privada y está sujeta a un fallo judicial de segunda instancia que obliga a los propietarios a intervenir en la misma.  

También puede leer: Se conocen detalles de atroz crimen en Medellín. Dos menores de edad descuartizaron y abandonaron a su víctima en una maleta y costales

"Respecto a este bien de interés cultural y patrimonial, la administración ha tomado acciones para mitigar los riesgos. Un decreto cerró y peatonalizó la vía donde se encuentra la casa. Además, se han realizado reuniones y visitas del Ministerio de Cultura a través de un delegado en el área de patrimonio inmueble", expresó el funcionario. 

Montes argumentó que, en 2017, el Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia, sala segunda de oralidad, declaró responsable de vulnerar los derechos colectivos a la seguridad y salubridad públicas, y de defender el patrimonio cultural de la Nación a la propietaria. 

En el fallo obligaron al propietario a ejecutar de inmediato las acciones necesarias para evitar la ruina de la edificación y el daño a terceros, presentar, en un plazo de seis meses desde la ejecutoria de la sentencia, un proyecto de recuperación de la vivienda ante el Ministerio de Cultura, la propietaria deberá asumir el costo de las obras relacionadas.  

Así mismo, indicó que, dado el deterioro de la casa en los últimos diez años y la condición en que la alcaldía la encontró en enero de 2024, junto con los riesgos asociados, la administración local se encuentra adelantado diferentes acciones.  

Desde Gestión de Riesgo de la Alcaldía, están realizando un informe para evaluar el estado de la edificación restante.