
Cayó en Yarumal alias ‘Arango’, actor criminal dedicado al tráfico de drogas
En una operación policial de allanamiento y registro desarrollado en Yarumal capturaron en flagrancia de alias ‘Arango’, un presunto actor criminal independiente dedicado al tráfico de estupefacientes en la subregión Norte del departamento. La acción operativa, permitió la incautación de armamento y munición ilegal.
Lea también: Turista español murió en Medellín tras presunto consumo de medicamentos; el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal
Este alias es acusado de los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Además, se le atribuye la dinamización del tráfico local de estupefacientes y confrontaciones con integrantes del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) Clan del Golfo.
Durante la diligencia judicial, se incautaron dos armas de fuego: un revólver calibre 38 Smith & Wesson y una pistola calibre 7.65 Browning, además de diez cartuchos de munición y un equipo móvil.
Así lo confirmó el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia.
Para la policía Antioquia, con esta captura y la incautación del armamento, se previenen posibles homicidios y se reduce la capacidad de acción de los actores criminales en esta subregión del departamento.
Más noticias importantes
Rionegro: cayó peligroso líder de pandilla de la Mara 18 de El Salvador
La Policía Nacional logró la ubicación y captura en Rionegro, Antioquia, del ciudadano salvadoreño Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias “El Tatuado”, requerido por las autoridades de El Salvador por estafa y extorsión y quien contaba con circular roja de Interpol.
De acuerdo con las autoridades “El Tatuado” sería cabecilla y miembro activo de la pandilla Mara Barrio 18 Revolucionarios y es requerido por el Juzgado Especializado de Instrucción “C2” de San Salvador.
A este hombre se le acusa de estafar y extorsionar a familiares de detenidos durante el Régimen de Excepción en El Salvador, prometiéndoles su liberación a cambio de sumas entre $2,000 y $25,000 dólares. En 2022, defraudó a una víctima con $5,000 dólares al prometerle la importación de un vehículo que nunca entregó.
Alias el Tatuado obtuvo de manera irregular documentación colombiana bajo la identidad de Matteo Hache Altobelli, lo que le permitió evadir controles y esconderse en Medellín mediante empresas fachada de turismo.
Lea también: Lo mataron a puñaladas en una casa abandonada en el barrio Caicedo de Medellín
El retenido será puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, en espera de la documentación diplomática del país requirente. La orden de captura con fines de extradición deberá expedirse en los próximos cinco días.
Hay que indicar que, en el mes de agosto de 2024, El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Salvador realizó una audiencia de imposición de medidas contra ocho personas vinculadas a una estructura delincuencial que se dedicaba a engañar a familiares de privados de libertad con la promesa de brindarles su libertad a cambio de dinero.
Entre los procesados estaba Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, que de acuerdo con el ministerio público era el cabecilla de la banda criminal, quien desde Colombia contactaba a las víctimas a través de páginas de Facebook donde ofrecía liberar a los detenidos a cambio de montos que oscilaban entre los $2,000.00 y $25,000.00.
La estructura tenía a disposición un grupo de personas que prestaban sus cuentas bancarias para captar el dinero depositado por las víctimas. Las ganancias ilícitas eran enviadas a Colombia a través de otras cuentas dedicadas a este fin.
La Mara 18' o 'Barrio 18', no nació El Salvador, sino en Los Ángeles, Estados Unidos, pero con la llegada de los años 90 se expandió a Centroamérica y México. La Mara 18' tiene dos brazos en El Salvador: los 'Revolucionarios' y los 'Sureños'; que junto con la 'Mara Salvatrucha', han desatado una ola de violencia. Por ejemplo, en 2015, el país alcanzó una de las mayores tasas de homicidio (105,23 por cada 100.000 habitantes), aseguró el Centro de pensamiento Insight Crime.