
Director de la Policía confirmó captura de presunto narcotraficante en Antioquia
El director de la Policía Nacional confirmó en las últimas horas, la captura en Antioquia de Carlos Mario Ramos, alias Boliviano, un hombre requerido por una corte del distrito de Texas, en Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.
Le puede interesar: A la cárcel los señalados de robar en almacenes de cadena usando bolsas recubiertas con aluminio
Según las autoridades, Boliviano iba a arribar al aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, procedente de Punta Cana, justo cuando fue ubicado y capturado por unidades especiales de la Policía. La información de inteligencia permitió su detención antes de que pudiera continuar con sus actividades delictivas.
Alias Boliviano sería socio de Óscar Hernando Giraldo Gómez, otro señalado narcotraficante que fue capturado en una operación conjunta en Santa Marta. Giraldo Gómez, quien había sido extraditado en 2016, regresó a Colombia en 2023 y se presentó como un reconocido empresario. Sin embargo, las investigaciones revelaron que había retomado su actividad criminal, y tendría relación directa con el Clan del Golfo.
Le puede interesar: ¡Pilas! Un sector del noroccidente de Medellín se quedará sin agua este jueves
Además, se estableció que tanto Boliviano como Giraldo Gómez mantenían vínculos con José Miguel de Moya, alias Chirimoya, cabecilla del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien fue abatido en operaciones recientes
¿Quién era alias Chirimoya?
Este fin de semana, un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la DEA terminó con la muerte de José Miguel Demoya Hernández, conocido como alias "Chirimoya" o "Julián", uno de los hombres más poderosos dentro del Clan del Golfo.
‘Chirimoya’ no era un miembro cualquiera: era el quinto cabecilla del Estado Mayor de esa organización criminal y la mano derecha de alias Chiquito Malo, máximo jefe del Clan del Golfo. Con más de 21 años de trayectoria delictiva, lideraba la estructura Arístides Mesa Páez y era considerado pieza clave en las operaciones de narcotráfico y minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño, así como en los departamentos de Magdalena, Bolívar y Córdoba.