
Con gran escepticismo los antioqueños reaccionaron frente a las 12 preguntas que el Gobierno Nacional presentó para avanzar en su idea de llevar al Congreso de la República, una consulta popular que busque una nueva reforma laboral.
En las calle, la mayoría de los paisas mostraron su descontento, incluso, su preocupación por el interés del gobierno del presidente Petro de querer como de lugar una nueva reforma.
Muchos aseguran que, esta consulta popular está hecha para un único interés del gobierno; mientras que otros ni siquiera saben o conocen las preguntas.
Le puede interesar: Un feminicidio no se puede romantizar: Made in Prison sobre canal de YouTube del asesino de Luz Mery Tristán
Consultamos con expertos y uno de ellos es el abogado Ricardo Zuluaga, quien advirtió que la consulta, como mecanismo de participación ciudadana, podría considerarse una estrategia del gobierno para querer apalancarse en el poder.
A propósito del debate, estas son las 12 preguntas presentadas por el Gobierno Nacional para lograr la tan anhelada reforma laboral:
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
Le puede interesar: [Video] Fletero atacó a disparos a comensal en un restaurante en Bello
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Sobre la consulta, esta espera radicarse, el próximo 1 de mayo ante el Congreso de la República, tras el hundimiento de la pasada reforma laboral.