Doble homicidio en Caucasia: las víctimas fueron baleadas dentro de un cambuche en la invasión Santa Elena
Doble homicidio en Caucasia: las víctimas fueron baleadas dentro de un cambuche en la invasión Santa Elena
Referencia-Archivo.
22 Abr 2025 05:52 AM

Doble homicidio en Caucasia: las víctimas fueron baleadas dentro de un cambuche

Yuli
Metaute Londoño
La principal hipótesis que manejan las autoridades apunta a un posible ajuste de cuentas entre grupos ilegales que delinquen en la zona.

Las autoridades reportaron el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres al interior de un cambuche ubicado en la invasión Santa Elena de Caucasia.

Le puede interesar: El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Las víctimas, cuyos nombres aún no han sido revelados en su totalidad, presentaban múltiples heridas ocasionadas por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Tras la inspección técnica, se logró identificar a una de ellas como José Gabriel González Pineda, quien, según los registros judiciales, contaba con antecedentes penales por los delitos de daño en bien ajeno, hurto y tráfico de estupefacientes. 

La identidad del segundo hombre aún es desconocida, debido a que no portaba documentos al momento del levantamiento.

La principal hipótesis que manejan las autoridades apunta a un posible ajuste de cuentas entre grupos ilegales que delinquen en la zona. Sin embargo, la investigación para esclarecer los detalles del doble crimen apenas comienza. 

Las autoridades competentes ya se encuentran realizando las pesquisas necesarias para determinar la cronología de los hechos, identificar al segundo fallecido y establecer con certeza los móviles y responsables de este nuevo acto de violencia que golpea al Bajo Cauca antioqueño.

Más noticias importantes

En Antioquia durante la Semana Santa fueron rescatados del tráfico ilegal 53 animales silvestres

Las autoridades ambientales que conforman el Comité Interinstitucional Fauna y Flora de Antioquia, CIFFA, celebraron el buen comportamiento de los ciudadanos en medio de la Semana Mayor. 

Desde allí resaltaron que durante toda la semana, más de 23 mil personas se impactaron positivamente sobre el cuidado por los ecosistemas.

"Las entidades fortalecieron su presencia en territorio durante la Semana Santa llevando un mensaje claro: la vida silvestre se respeta y se protege todos los días", indicaron. 

De acuerdo con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia, en todas las nueve subregiones de Antioquia se desarrollaron un total de 250 operativos ambientales.

Además, gracias a la articulación entre ambas entidades, fue posible que 53 animales silvestres fueran recuperados del mal llamado tráfico ilegal y, próximamente, en caso de cumplir con sus procesos de rehabilitación , podrían ser  liberados. 

"Durante el Domingo de Ramos se evidenció disminución en el uso de la Palma Cera, sin embargo, en regiones como el norte y el oriente antioqueño se recuperaron varios ramos de esta especie", resaltaron las autoridades
Entre las especies más afectadas por el comercio ilegal de fauna, se encuentran animales como la  Tortuga Hicotea, Tortuga Morrocoy, Iguanas, armadillos, la babilla y los Cangrejos Azules. 

Le puede interesar: Más de 17 mil personas participarán en la carrera Corre mi Tierra

"Desde el CIFFA se reitera que la protección de la biodiversidad no es un acto aislado ni exclusivo de ciertas temporadas: es un compromiso colectivo que se mantiene los 365 días del año. Por eso, se hace un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad y denuncie cualquier caso de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre", agregaron las autoridades.