El 84% de los homicidios este año en el suroeste tienen origen delictivo: ¿qué está pasando?
El 84% de los homicidios este año en el suroeste tienen origen delictivo: ¿qué está pasando?
Suministrada.
18 Feb 2025 05:56 AM

El 84% de los homicidios este año en el suroeste tienen origen delictivo: ¿qué está pasando?

Yuli
Metaute Londoño
Se ha observado un desplazamiento de los homicidios hacia zonas rurales con 36 crímenes.

La subregión del suroeste antioqueño se encuentra sumida en una ola de violencia que ha cobrado la vida de 49 personas en lo que va del 2025, según datos recopilados hasta la fecha. 

Le puede interesar: Cayeron cinco sicarios del Clan del Golfo en Caucasia: Mataban a los vendedores de droga independientes

Esta cifra representa un alarmante aumento del 36% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 37 homicidios.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que el 84% de los homicidios están relacionados con actividades delictivas, lo que sugiere un recrudecimiento de la lucha entre grupos criminales por el control del territorio y las rentas ilegales. 

Además, se ha observado un desplazamiento de los homicidios hacia zonas rurales, lo que dificulta aún más el accionar de las autoridades y aumenta la sensación de inseguridad en las comunidades.
De los 49 homicidios registrados, 36 ocurrieron en áreas rurales y 13 en cascos urbanos. 

Es importante resaltar que, del 86% de los casos (42 homicidios) están vinculados a acciones criminales, el 8% (4 homicidios) a intolerancia y el 6% (3 homicidios) están aún por establecer.

Otro dato relevante es que el 76% de las víctimas (37 personas) son reconocidas como participantes en actividades delictivas o miembros de estructuras criminales, mientras que el 29% (14 personas) figuran en procesos penales.

Más noticias importantes

Niegan ingreso de extranjero a Medellín por presuntos delitos de explotación sexual de menores

Fue aplicada la medida de inadmisión a un ciudadano extranjero que pretendía ingresar al país en un vuelo procedente de Houston, Estados Unidos.  Al momento del control migratorio se pudo evidenciar en el sistema de Migración Colombia que este individuo tenía antecedentes como agresor sexual. 

Este caso se suma al más reciente reportado el pasado viernes 14 de febrero, en el que un ciudadano extranjero procedente de Puerto Rico se le negó el acceso a Medellín en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro.

En este caso, esta persona fue detectado por el sistema de seguridad, Angel Watch, como un presunto agresor sexual. 

Frente a la situación de las inadmisiones que se han venido presentando por parte de las autoridades, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que desde que tomó posesión como alcalde su objetivo es tener cero tolerancia con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Por lo que resalta el trabajo articulado que se ha tenido desde su administración con el Gobierno de Estados Unidos: "aquí todo el mundo llegaba hacer lo que quería y empezamos a poner orden. En su momento trabajamos muy de la mano con la Policía, la Fiscalía General de la Nación y un actor determinante que es el Gobierno de los Estados Unidos. Nos sentamos con las Agencias del Gobierno de ese país y gracias a ellos logramos aumentar en un 1.100 % las capturas de extranjeros dedicados a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes".

Le puede interesar: A la cárcel hombre que casi mata con una piedra a su compañera sentimental en Andes

Con este caso, ya son al menos, cuatro los ciudadanos que no pudieron ingresar a Medellín, durante los últimos 15 días del mes de febrero. 

De acuerdo con las cifras suministradas por las autoridades el año 2024 no se aceptó el ingreso de 27 extranjeros no migrantes.