
Policía incautó una tonelada de marihuana en la vía La Pintada - Medellín avaluado en más de 6 mil millones de pesos
Las autoridades confirmaron la incautación de aproximadamente una tonelada de marihuana tipo creepy, la cual era transportada en un camión de servicio público y que fue interceptado por un puesto de control en el kilómetro 38+800 de la vía La Pintada – Medellín, jurisdicción del sector Versalles.
Lea también: "Fueron 8 muertos y 10 capturados”: Ministro de Defensa sobre recientes combates con Clan del Golfo en Bajo Cauca
Según expresó el Coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del departamento Policía Antioquia, este camión cubría la ruta Cali – Barranquilla, donde al momento de la inspección, fue hallada en modalidad de ocultamiento una carga compuesta por 127 pacas que contenían 1.250 kilos de marihuana, con un valor estimado de $ 6.375 millones de pesos.
Según detalló la Policía Nacional este cargamento fue hallado en modalidad de ocultamiento una carga compuesta por 127 pacas que contenían 1.250 kilos de marihuana por lo que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo y fue puesto a disposición de la autoridad competente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Le puede interesar: Personería Medellín urge protección y reintegración para deportados ante crisis humanitaria
De la misma manera, concluyeron que este es un importante golpe contra las estructuras del narcotráfico, que pretendían movilizar cargamentos ilícitos durante las festividades de Semana Santa, la cual presuntamente sería comercializada en las calles, afectando la seguridad ciudadana.
EN OTRAS NOTICIAS
Investigación del CNE a Juan Carlos Upegui por financiación irregular en Medellín
El representante a la Cámara por el Centro Democrático por Antioquia, Hernán Cadavid, informó que el Consejo Nacional Electoral decidió abrir investigación formal contra la campaña de Juan Carlos Upegui a la Alcaldía de Medellín.
Según explicó el funcionario, este proceso se dio a raíz de una queja presentada por el representante en el año 2023. Además, indicó que no solo el CNE dio apertura a la investigación por presunta financiación ilegal, también formuló cargos contra el excandidato de Daniel Quintero.
"Durante la administración de Daniel Quintero se abusó profundamente de los recursos públicos y de la institución de la alcaldía para promover las campañas políticas, la de Gustavo Petro en su momento y la de su candidato en su momento, el señor Upegui. Fuimos al CNE que hoy determina abrir determinar responsabilidades, para que respondan sobre ese abuso en la financiación de la campaña", dijo el Hernán Cadavid.
El representante antioqueño publicó en su cuenta de X, la solicitud realizada al presidente del CNE, el magistrado Alfonso Campo Martínez, donde señaló, “Me permito remitir las evidencias documentales por la presunta financiación ilegal de la campaña a la Alcaldía de Medellín de Juan Carlos Upegui para las elecciones del pasado 29 de octubre”.
En las pruebas se encuentra un documento donde están los nombres de las personas naturales y jurídicas que financiaron dicha campaña, así como, también las evidencias de las personas naturales cuyos ingresos eran provenientes de la administración distrital.
Consejo Nacional Electoral también abrió investigación contra el exgerente de la campaña, Juan Pablo Ramírez.