Sacerdote homosexual en Antioquia
Sacerdote homosexual en Antioquia
Cortesía
12 Abr 2025 02:26 PM

"A Sara la han matado cientos de veces": sacerdote homopresbítero

Mateo
Zapata Correa
Así lo dijo el padre Álvaro León Monsalve, sacerdote del ministerio homopresbítero en medio de la marcha que tuvo lugar en Bello.

El asesinato de Sara Millerey González, una joven trans de la comunidad LGTBIQ+, ocurrido recientemente en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá, sigue generando reacciones de dolor, indignación y reflexión en distintos sectores. 

Una de las voces más recientes fue la del padre Álvaro León Monsalve, sacerdote del ministerio homopresbítero y representante de la Iglesia independiente  Pastólica Guadalupana, quien se ha destacado por su trabajo en favor de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

Lea además: Niña indígena de 9 años fallece en accidente de ambulancia en Carepa, Antioquia

“El asesinato de Sara no logrará cambios reales en Colombia. La homofobia continuará y estos casos seguirán repitiéndose, porque es una situación interna que el país no ha querido transformar”, declaró el sacerdote, quien lamentó que la muerte de personas diversas siga siendo una constante en el país.

Monsalve afirmó que “Colombia mata lo diferente”, aludiendo no solo a los crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género, sino también a otras formas de exclusión y violencia. Mencionó como víctimas de esta realidad a habitantes de calle, personas negras, mujeres trabajadoras sexuales, personas pobres y comunidades históricamente vulneradas.

“El caso de Sara se ha repetido una y mil veces en Colombia. A ella la han matado muchas veces, como a tantas otras personas LGTBIQ+”, agregó, refiriéndose a las 24 muertes registradas en lo corrido de este año en el país, 13 de ellas en el departamento de Antioquia.

Lea también: Niña indígena de 9 años fallece en accidente de ambulancia en Carepa, Antioquia

Finalmente, el padre Monsalve hizo un llamado urgente a la transformación social: “Colombia necesita caminar hacia la igualdad, hacia la paz y hacia una verdadera justicia, para que nunca más tengamos que lamentar una muerte por homofobia”.

El caso de Sara Millerey ha encendido una nueva alerta sobre la violencia estructural que enfrentan las personas diversas en Colombia, y ha vuelto a poner en el centro del debate la necesidad de políticas efectivas de inclusión, protección y respeto por los derechos humanos.