
Antioquia registró 3,18 millones de personas ocupadas en 2024, según la Mesa de Empleo
Se realizó el primer informe de la Mesa de Empleo de Antioquia, en donde se presentó un análisis de las principales tendencias del mercado laboral en el departamento entre el primer semestre de 2017 y el mismo periodo de 2024. Hay aumento del empleo con estabilización reciente entre 2021 y 2023, el número de personas ocupadas en Antioquia creció un 20,6%, pasando de 2,64 millones a 3,19 millones. Esta tendencia se estabilizó en 2024, manteniéndose en 3,18 millones de ocupados.
Le puede interesar: Tres turistas extranjeros murieron en 24 horas en Medellín: Dos estadounidenses y una dominicana
Juan Camilo Chaparro, profesor asociado de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, señala como positivo el aumento en los empleos que ha tenido el departamento, sin embargo, hace una advertencia sobre la cifra del empleo joven: "la dinámica del empleo en Antioquia fue muy buena, el número de personas ocupadas creció sustancialmente. Tenemos grandes problemas de empleo juvenil, tenemos que estar atentos en ese aspecto".
Para completar, hay que mencionar que el empleo juvenil (15 a 28 años) tuvo un crecimiento modesto del 12 % y muestra una tendencia decreciente desde 2023. Por su parte, se resalta el desempeño para las mujeres, el número de mujeres ocupadas creció 31% entre 2021 y 2023, frente a un aumento del 12,5% en los hombres.
Le puede interesar: Seis de trece ataques a la población LGTBIQ+ han ocurrido en Antioquia
Ahora bien, el sector construcción, es el más golpeado clave para la mano de obra no calificada, retornó a niveles similares a los de pandemia, tras haber sido uno de los motores de la reactivación económica. La mayoría de las personas gana menos de dos salarios mínimos Casi 2,5 millones de trabajadores afiliados a cajas de compensación están en la categoría A (menos de 2 SMMLV).
La Mesa de Empleo de Antioquia, está conformada por Comfenalco Antioquia, Comfama, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Centro de Valor Público de la Universidad EAFIT.