Fue liberado el comerciante y abogado Luis Eduardo Lopera, secuestrado en Antioquia
El Comité Internacional de la Cruz Roja informó sobre la liberación del abogado y comerciante, Luis Eduardo Lopera, secuestrado el pasado martes en la noche por hombres del Frente 36 del Bloque Magdalena Medio, en zona rural de Anorí.
La liberación de Lopera se dio en zona rural del municipio, exactamente donde se había dado su rapto.
Manuel Duce, jefe de la subdelegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, en Medellín, aseguró que tras su liberación, esta persona fue valorada médicamente y se comprobó que se encontraba en óptimas condiciones.
Le puede interesar: Falleció el controvertido sacerdote Óscar Ortiz, señalado de liderar grupos paramilitares en Medellín
"Al culminar la liberación, la persona fue evacuada en un vehículo del CICR a otra zona donde se logró una reunificación familiar. Agradecemos a todos los portadores de armas la confianza en nuestra labor humanitaria y neutral. Esa confianza nos permite acceder a las zonas más afectadas por los conflictos armados para así ayudar de manera imparcial e independiente a quienes más lo necesitan”, mencionó Manuel Duce, jefe de la subdelegación del CICR en Medellín.
Recordemos que Luis Eduardo Lopera fue secuestrado en su propio vehículo y muy cerca de su finca en el municipio de Anorí.
En su momento, la Administración de Anorí había informado que Lopera, incluso, era primo del presidente del concejo.
Además, se había conocido que este no tenía ningún tipo de amenazas, por lo que su secuestro generó gran alerta en esta zona del departamento.
Le puede interesar: Detectan 198 fallas geológicas y más de 1.000 puntos críticos en intervención en Antioquia
"El derecho internacional humanitario (DIH) establece las reglas mínimas que deben cumplir los actores armados para preservar la humanidad en medio de la barbarie que produce la guerra. Respetar y acatar estas normas puede reducir considerablemente el sufrimiento de la población civil y de quienes ya no participan en las hostilidades", dijo el comité