Fin del cese al fuego con disidencias de alias Calarcá
Fin del cese al fuego con disidencias de alias Calarcá
Gobernación de Antioquia
28 Abr 2025 08:05 AM

Gobernador de Antioquia carga contra la "Paz Total" tras muerte de militares en Guaviare

Verónica
Gómez Perea
Alias Calarcá fue liberado por petición de Gustavo Petro en el marco de la Paz Total.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona se pronunció frente al ataque por parte de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, en zona rural del departamento de Guaviare donde seis uniformados fueron asesinados y otros cinco fueron secuestrados. 

Lea también: [Video] Lluvias torrenciales causan nuevas emergencias en Medellín: Un puente colapsó y viviendas inundadas

Rendón Cardona recordó que, Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, quien hace parte de las disidencias FARC y responsable del asesinato de los soldados, fue capturado por integrantes del Ejército Nacional en las vías de Antioquia el 23 de junio de 2024 cuando fue interceptado en la caravana de la Unidad Nacional de Protección. 

Más información: Violencia en Chigorodó: Ataque a la policía deja dos uniformados heridos

“¡Así lo advertimos! Pero, por contemporizar con criminales, en el marco de la paz total, el Gobierno de Gustavo Petro abogó por dejarlo libre pese a la flagrancia, a encontrarlo con armas y munición abordo de vehículos de la UNP. Duras consecuencias las que tenemos que afrontar por contemporizar con criminales. Hoy, en nuestro Departamento, con esa misma estructura, hay cese de operaciones militares” aseguró el mandatario regional.  

Alias Calarcá fue liberado cuatro días después por medio de la orden de liberación firmada por la fiscal Luz Adriana Camargo. Durante un evento público, alias Calarcá indicó que su liberación era una condición previa acordada con el Gobierno para continuar en la mesa de negociaciones.  

Hay que mencionar que, el presidente Gustavo Petro, anunció la terminación del cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) de las disidencias de las FARC, lideradas por Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’.  El documento nacional fue firmado el pasado 17 de abril de 2025.