
Ofrecen millonaria recompensa por cabecillas de redes criminales en el Suroeste de Antioquia
El gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón ofreció hasta 50 millones de pesos de recompensa por información que permita la captura de cada uno de los cabecillas de las estructuras criminales que delinquen en la subregión del Suroeste antioqueño.
Así lo dio a conocer en un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado en el municipio de Hispania: "sacamos un plan de recompensas de hasta $50 millones por cada uno de los cabecillas de las estructuras criminales, que son los determinadores de buena parte de los homicidios que se han registrado en esta zona de Antioquia".
Le puede interesar: Así fue el ataque aéreo que dejó nueve presuntos integrantes del Clan del Golfo muertos en Segovia
En este plan de recompensas de la Gobernación de Antioquia figuran: alias Soldado (Clan del Golfo), alias Barcelona (La Terraza), alias Chucho (Veinte de Julio), alias Mail (El Salado), James o Viejo (Los del Filo), Boje (Carne Rancia), Cabe (San Pablo) y el Tío (La Miel); además de Fredy de Jesús Flórez, Yeison David Posso Higuita, Javier Antonio Pérez Pietro, Edgar Smith Moreno y John Fredy Flórez Diosa, quienes fueron expuestos por el Departamento de Policía Antioquia.
El Gobernador Andrés Julián Rendón también señaló que, para contrarrestar el microtráfico y aportar al esclarecimiento de los homicidios se fortalecerán los frentes de seguridad ciudadanos en las cuencas de Sinifaná y Penderisco.
“Hemos pedido que se trate de vincular tantos frentes de seguridad como fincas cafeteras que existen, para conectar su tecnología, no importa lo precaria que sea, al Nodo Departamental de Seguridad, con el fin de que la Fuerza Pública pueda tener más herramientas desde lo operativo y lo judicial", dijo el gobernador Rendón.
Le puede interesar: Así fue el ataque aéreo que dejó nueve presuntos integrantes del Clan del Golfo muertos en Segovia
Por otra parte, el mandatario de los antioqueños informó que incrementará el número de frentes de seguridad ciudadanos en fincas cafeteras. Esto porque hay muchas más fincas asentadas en esa zona del departamento en comparación con los frentes.