
Ratifican a Jorge David Tamayo González como director encargado de Corpourabá
Luego de la polémica que rodeo durante varias semanas la elección de un nuevo director encargado de Corpourabá, este jueves en medio de un consejo ordinario de la entidad, fue ratificado Jorge David Tamayo González en dicho cargo.
Según se conoció, la decisión se tomó luego de obtener siete votos a favor. Tamayo contó con el respaldo de dos alcaldes de esta subregión, el representante de la Gobernación de Antioquia y los delegados de las comunidades afro e indígenas, mientras que los tres representantes del Gobierno Nacional se abstuvieron de votar.
Jorge David Tamayo González señaló que desde el Gobierno Nacional continuará buscando la manera de nombrar un nuevo director, indicando que fue algo que dejaron entrever durante el consejo ordinario.
Lea también: Ola de violencia: balacera deja dos muertos y tres policías heridos en Remedios
"Donde se trataron asuntos de interés de la corporación como la revisión del PAC de este año, de como vamos en las metas financieras, en las metas físicas, como vamos en el tema de reservas, como vamos en la ejecución presupuestal y al final en proposiciones y varios, la delegada del Ministerio de Medio Ambiente propuso tocar el tema de designar o cambiar el director encargado. Al final nosotros salimos de la reunión, donde se quedaron solo los consejeros y lo que entendí al final fue que se propuso ratificar al director y los consejeros del Gobierno, los tres dijeron que no votaban", dijo Jorge Tamayo.
También puede leer: "Las cuchas tenían razón": MinEducación tras diálogo con madres víctimas del conflicto en Medellín
Cabe resaltar que para este martes estaba programado un Consejo Extraordinario de esta entidad, donde, al parecer, por presuntas presiones del exsenador Julián Bedoya buscaban elegir a Jonnan Alexis Cerquera como nuevo director encargado de Corpourabá y frenar Puerto Antioquia, pero este fue suspendido por un control político que realizó este miércoles la senadora Isabel Zuleta.
La funcionaría buscaba conocer la estructura administrativa, financiera, garantías de participación, gestión de áreas protegidas, manejo de atención a fauna silvestre, gestión de recursos hídricos, de residuos y minería, entre otros.