Persiste la polémica en Apartadó luego de la reelección del alcalde que fue destituido. Los documentos electorales fueron trasladados a un batallón del Ejército en esa subregión de Urabá. 
Persiste la polémica en Apartadó luego de la reelección del alcalde que fue destituido. Los documentos electorales fueron trasladados a un batallón del Ejército en esa subregión de Urabá. 
Yeison Rojas, ciudadano Urabá
7 Abr 2025 02:22 PM

Sigue la polémica en Apartadó tras reelección del alcalde Héctor Rangel, quien fue destituido

Charlyn
García Vélez
Los documentos electorales fueron trasladados a un batallón del Ejército en esa subregión de Urabá.

Tras finalizar las elecciones atípicas en el municipio de Apartadó, que dejaron como alcalde a Héctor Rangel, la Registraduría Nacional informó que fueron trasladados los documentos electorales al batallón de la Decima Séptima Brigada del Ejército Nacional, ubicado en el municipio de Carepa, Urabá antioqueño, para entregarlos a las comisiones escrutadoras. 

Según indicaron, el material electoral corresponde a 289 mesas de votación, distribuidas en 22 puestos habilitados en Apartadó. Luego de su reelección, Héctor Rangel agradeció a los ciudadanos por el apoyo y su elección. Además, pidió que expidan su credencial como alcalde electo.

Lea también: Revelan los millonarios bienes de Capo del Clan del Golfo extraditado a los EEUU

"Entendemos que desde la Registraduría, la registradora especial del municipio de Apartadó tiene dudas frente al acto de expedir mi credencial por alguna petición o solicitudes jurídicas, que obviamente nuestros abogados son los que pueden explicar, pero yo como ciudadano que tengo un derecho a elegir y ser elegido solamente pido a la Registraduría que expida mi credencial", dijo Rangel. 

Antes de las elecciones atípicas en Apartadó, se generó mucha información entorno al proceso de inscripción de Héctor Rangel y sobre sus posibles sanciones o inhabilidades. Por lo que, desde RCN Radio se consultó con el abogado Juan Esteban Arboleda, quien explicó que, en cuanto a la elección de Rangel, surge una duda jurídica muy seria, que es sobre, si está o no inhabilitado.  

Arboleada explicó que la elección del exmandatario tiene varios escenarios que serán discutidos, entre ellos se encuentra la acción constitucional que cursa ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, medida que deberá ser resuelta por el mismo Tribunal, pero en sala.

También puede leer: Unidad de Búsqueda inició la tercera fase de intervención forense en el cementerio de Rionegro

"Ese acto administrativo seguramente será demandado ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Jurisdicción que por demás tiene un precedente bien importante que debemos referenciar, que es el caso del exgobernador de Caldas, Guido Echeverri, que en el año 2017 tuvo una situación bastante similar, en la cual el Consejo de Estado tomó una decisión respecto a los efectos del fallo de anulación y en ese entendido, entendió que la anulación era tanto para el acto administrativo electoral, como para todos los efectos que como alcalde hubiera tenido, y por lo tanto, dejo en firme la elección como gobernador del señor Guido Echeverri", dijo el litigante. 

Cabe resaltar que el exmandatario Héctor Rangel Palacio, de la coalición Apartadó Unidos por la vida, fue reelegido en Apartadó con un total 19.962 votos, frente a 17.062 de Adolfo Romero que quedó segundo.