
Una disminución del 70%, el balance de la Cruz Roja Antioquia en la atención a migrantes
La Cruz Roja seccional Antioquia presento este lunes las acciones desarrolladas en el marco del Proyecto “Armonización de la acción de atención humanitaria y de protección de la población migrante y local en la frontera del Darién”, que busca restablecer las condiciones de los migrantes que se encuentran en tránsito por el país.
De acuerdo con la entidad, han entregado una respuesta a las necesidades humanitarias de los migrantes, especialmente en temas de salud médica, salud mental, higiene y restablecimiento de contactos con familiares; es así que, desde el año 2021, La Cruz Roja Antioquia ha prestado esta atención en los municipios de Necoclí, Turbo, Capurganá y Acandí, con 43.180 atenciones en salud, 7.487 servicios en protección, 634 acciones de agua saneamiento e higiene y 188 entregas de asistencia.
Sin embargo, comparado con el año anterior se registra una disminución de atenciones del 70 % donde las atenciones en salud médica y salud mentales son los servicios que más demanda generan, pasando de cerca de 63 atención al día a 23.
Lea también: Revelan los millonarios bienes de Capo del Clan del Golfo extraditado a los EEUU
Desde la Cruz Roja, aseguraron que han sido desplegadas Unidades Móviles de Salud en las diferentes rutas migratorias, utilizando un enfoque transversal que incluye: abastecimiento de agua, kits de higiene, kits de abrigo, apoyo alimenticio, restablecimiento de contactos entre familiares, espacios amigables para brindar mensajes de protección y autocuidado para niños y niñas y apoyo psicoemocional, entre otros. Desde 2019, la intervención de la Ayuda Humanitaria se rediseñó, incluyendo el apoyo a la resiliencia económica y asesorando en conocimientos administrativos y legales para la regulación del estatus migratorio.
Por ahora, desde la entidad no tienen las causas de esta variación del flujo migratorio, sin embargo, aseguraron que están preparados para atender una posible migración inversa, que se refiere a las personas que han decidido regresar voluntariamente a sus respectivos países de origen o personas con interés hacia el sur del continente y no al norte, como ha sido costumbre.
Le puede interesar: Unidad de Búsqueda inició la tercera fase de intervención forense en el cementerio de Rionegro
Desde la Cruz Roja aseguraron que, frente a la posible migración inversa, se encuentran realizando un monitoreo de los territorios para saber con una alta probabilidad donde llegaran los migrantes y conocer las necesidades en cada municipio.