
Un movimiento en masa fue identificado por las autoridades en la vereda San Pedro, del municipio de Abejorral, Oriente antioqueño. La vereda está ubicada sobre el cauce del río El Buey.
Indicó la Alcaldía que este deslizamiento de tierra tiene el potencial de generar un taponamiento parcial o total del río, lo que podría resultar en un represamiento y posibles desbordamientos aguas abajo.
Lea también: Clan del Golfo estaría ofreciendo hasta tres millones por asesinar a policías en Antioquia
Ante esta emergencia, la administración municipal recomienda a las comunidades de las veredas El Guadual, San Pedro, La Saltadera, La Cascada, Alto Bonito y Las Lomas mantenerse en estado de alerta y realizar una vigilancia constante sobre el nivel del río. Cualquier cambio inusual, incremento súbito del caudal, o alteraciones en el color o flujo del agua deben ser reportados de inmediato a las autoridades.
“Se hace un llamado a la comunidad para que mantenga la calma y tome las precauciones necesarias. La administración municipal seguirá monitoreando la situación y brindará nuevas actualizaciones conforme avance la situación”, puntualizó la Alcaldía.
Le puede interesar: 300 mil muertes: la alarmante cifra de atropellamientos de fauna en Antioquia
Dijo la administración municipal que ante cualquier situación que se presente se debe enviar un mensaje de WhatsApp al 300 6874381.
Otras noticias
Dos nuevos accidentes con objetos cortopunzantes: hacen un llamado a la correcta disposición de los residuos en La Ceja
Nuevamente se encendieron las alarmas luego de que Empresas Públicas de La Ceja reportara dos nuevos accidentes laborales en la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos, donde operarios resultaron lesionados al entrar en contacto con objetos cortopunzantes mal dispuestos, que estaban entre los residuos que llegan diariamente al lugar.
Jorge Obando, operario de la planta, aseguró que vidrios rotos, agujas y elementos peligrosos que no deben estar en las bolsas de residuos orgánicos están ocasionando heridas y generando un riesgo grave de contaminación en quienes trabajan por el cuidado del medio ambiente en La Ceja.
“Prácticamente todos los días nos estamos encontrando agujas, uno no sabe cómo nos pueden contaminar. Nos están perjudicando, seamos más conscientes y piensen en nosotros que somos los que arriesgamos la vida”, añadió.
Recalcó la empresa que a todos los operarios se les entrega la indumentaria y los elementos de protección personal necesarios para desempeñar su labor con seguridad. Sin embargo, la falta de consciencia de algunos usuarios, que no separan adecuadamente los residuos ni siguen las recomendaciones básicas de manejo, es la verdadera causa de estos accidentes.
Ya son 12 los casos reportados en el último año, de acuerdo con Mónica Cardona, coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo: “Las agujas deben ser dispuestas en guardianes de seguridad o en envases de vidrio bien cerrados y entregadas a las IPS generadoras. Bajo ninguna circunstancia deben ir en las bolsas de residuos orgánicos”.
Empresas Públicas de La Ceja hace un llamado urgente a la comunidad: “La correcta separación de residuos desde la fuente es un acto de corresponsabilidad de todos; la vida de los operarios que ayudan a mantener limpia a La Ceja depende de la responsabilidad con la que cada ciudadano maneje sus residuos”.