
En Medellín se realiza el octavo congreso panamericano contra el dengue
Hasta este jueves, 24 de abril, se desarrolla en Medellín la octava reunión de la Red Panamericana de Investigación contra el dengue.
Este evento reúne a más de 500 expertos de varios países del mundo, todo con el objetivo de analiza la coyuntura, perspectivas y herramientas de control y prevención contra el dengue.
Le puede interesar: Antioquia en alerta: Policía toma medidas frente al "plan pistola" del Clan del Golfo
Entre los asistentes, se destaca la participación de conferencistas de países como Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Cuba, Francia, Panamá, Nicaragua, Suecia, México, entre otros.
Según datos globales, hasta agosto de 2024, se reportaron más de 12,3 millones de casos de dengue en todo el mundo, casi el doble de los 6,5 millones registrados en 2023
Le puede interesar: Crítico, el estado de hombre que se accidentó en bicicleta realizando maniobras peligrosas en Antioquia
Con respecto a América Latina, esta región es una de las más afectadas, con más de 12,6 millones de casos sospechosos y más de 7.700 muertes en 2024, casi triplicando los casos del año anterior.
Así mismo, con respecto a Colombia, hasta marzo de 2024, se registraron 69.837 casos de dengue, lo que representa un aumento del 262% en comparación con el promedio de los últimos cinco años para el mismo período.
En el caso de Medellín, en lo que va del año se han registrado 765 casos de dengue, un promedio de 29,3 casos por cada 100.000 habitantes.
Con respecto a la jornada de este miércoles, el congreso traerá conferencias relacionadas con las estructuras de moléculas de la superficie celular en complejo con el virus del dengue que promueven la infección; el papel de los hemocitos durante la infección por parvovirus en mosquitos Aedes aegypti; el largo y difícil camino del desarrollo de un fármaco antiviral; múltiples infecciones sintomáticas repetidas en una sola temporada de transmisión: Replanteando la inmunidad protectora contra el dengue; Respuesta clínica, virológica y serológica de infecciones pediátricas subsiguientes por el virus del dengue y el chikunguña en el sur de Colombia, entre otros.