
La Policía Metropolitana presentó el cartel de los hombres más buscados por el delito de homicidio en Medellín. Con los rostros ya identificados, las autoridades del Valle de Aburrá esperan dar con los responsables de los supuestos sicarios y lideres de grupos delincuenciales.
Lea también: Un hombre fue asesinado a balazos en el barrio Los Colores de Medellín
En el actual cartel figuran siete individuos que ya han sido identificados por su presunta participación en diferentes casos de homicidio ocurridos en Medellín.
Entre los nombres que encabezan la lista de los más buscados se encuentran: Duber Jair Velásquez Arango, Juan Esteban Henao Castañeda, Jhon Eider Arango Roldán, Miguel Ángel Valois Sánchez, Yohan García, Luis Fernando Arrieta, Juan Pablo Roldán García.
Más información: Alias el "flaco" pasará más de dos décadas en prisión por masacre en La Estrella
En el volante difundido por la policía, se informa a la comunidad que cualquier información relevante puede ser comunicada de manera confidencial a la línea telefónica 3046289347. La policía ofreció millonaria recompensa por el paradero de estas personas
Esta iniciativa se da en un contexto de reducción de homicidio en la ciudad de Medellín. en lo que va del presente año se han registrado 95 homicidios, trece crímenes menos en comparación con el año anterior.
Otras noticias de Medellín
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle y diez de sus exfuncionarios fueron imputados por el proceso que se adelanta en su contra por el caso de Aguas Vivas.
Ante esta situación, el exmandatario manifestó ser inocente. A Quintero Calle la Fiscalía le imputó los delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción.
Después de haberse realizado la audiencia previa este lunes 21 de abril la cual se extendió por nueve horas, el juez de control de garantías le pidió a la fiscal que volviera hacer claridad en la imputación, dado que algunos de los abogados defensores señalaron que sus defendidos no comprendieron las razones por las cuáles estaban siendo imputados.
Allí la fiscal del caso resolvió dudas tanto de los procesados como de sus abogados, en las que debió indicar sobre las posibles irregularidades que habrían cometido cada uno de los funcionarios.
Cabe contextualizar que la primera diligencia judicial se llevó a cabo el pasado 8 de abril del año en curso, sin embargo, fue aplazada por decisión del juez, quien argumentó que necesitaba dicho tiempo para estudiar las presuntas irregularidades señaladas por la defensa de los procesados por parte de la Fiscalía.