Violencia azota a San Pedro de los Milagros: Dos jóvenes asesinados en menos de 12 horas
Autoridades del municipio de San Pedro de los Milagros, norte de Antioquia, investigan el asesinato de dos jóvenes en distintas veredas en menos de 12 horas.
Lea también: Deslizamiento de tierra en Bello: En el hecho no hubo personas heridas
El primer hallazgo tuvo lugar en la vereda El Chispero, sector La Mortoria. La víctima fue identificada como Julián Rodríguez, de 25 años, quien presentaba heridas de arma de fuego. El cuerpo fue encontrado tras una llamada ciudadana a la estación de Policía.
Más información: Con participación en eventos, Medellín espera consolidarse como referente en turismo
Posteriormente, se reportó el hallazgo del cuerpo de Santiago Olarte Carvajal, de 19 años, en la vereda La China. En este caso, el hallazgo se produjo tras una llamada del personal del CAI San Félix. Las causas de la muerte de Olarte Carvajal están siendo investigadas.
En ambos casos, los actos urgentes fueron realizados por la SIJIN de San Pedro de Los Milagros. Las autoridades se encuentran investigando los hechos para esclarecer las circunstancias que rodearon estas dos muertes.
Otras noticias de Antioquia
Una planta única en el mundo, fue descubierta en el Suroeste antioqueño. Se trata de la especie aphelandra montis-tusae, cuya existencia solo se conoce en las montañas del Suroeste de Antioquia y que evidencia una vez más, la riqueza de la biodiversidad en zonas rurales el país.
Para lograr este descubrimiento, biólogos y arqueólogos tuvieron que recorrer en varias ocasiones la base de Cerro Tusa, en jurisdicción del municipio de Venecia (Antioquia). La labor de campo les permitió verificar que esta especie no estaba registrada en ninguna base de datos científica del mundo.
"Celebramos este hallazgo que pone el foco en la vida y desde Cerro Tusa, al igual que desde los demás Parques y espacios naturales que habitamos, trabajamos no solo por conservar los ecosistemas, sino por regenerarlos en armonía con la naturaleza que somos", indicó Stefanía Fernández, responsable de Sostenibilidad y Diversidad de Comfama.
La especie fue vista por primera vez el 19 de diciembre de 2020 y llamó la atención por su llamativo color. En ese momento comenzó un trabajo académico para establecer si había sido registrada antes por otro grupo de investigadores. El resultado reveló que se trataba de una especie nueva para la ciencia.