
Un hombre le prendió fuego a su pareja sentimental en medio de una riña
Los casos de violencia de género no dan tregua en el departamento del Atlántico. Una mujer de 29 años fue agredida por su pareja sentimental, en el barrio Villa del Carmen en el municipio de Soledad.
De acuerdo con el informe oficial entregado por la Policía Metropolitana de Barranquilla, la víctima se encontraba en su residencia, donde tuvo una discusión con su pareja sentimental; allí, según le contó la mujer a las autoridades, la amenazó con encenderle fuego con un encendedor, lo cual realizó en un descuido.
Le puede interesar: Turba enardecida incendió estación de policía de Nechí tras feminicidio con arma blanca
En ese momento, indicó la mujer, le roció tinner y con el encendedor le prendía fuego.
La víctima fue auxiliada y llevada al Paso Simón Bolívar. Sin embargo, fue remitida para el Paso El Pueblito como consecuencia de la gravedad de las quemaduras.
Se conoció que, la mujer es de nacionalidad venezolana y desde hace dos años vive en unión libre con su agresor, quien está vinculado con la investigación, pero en libertad, ya que, no fue capturado en flagrancia.
Este tipo de casos tiene con preocupación a la Procuradora General de la Nación, quien el pasado 21 de noviembre, en el XXI Congreso Nacional de Género de la Rama Judicial, realizado en la capital del Atlántico, que el Ministerio Público ha recibido constantes denuncias frente a la protección y los retrasos administrativos en sus casos.
“La demora en sus casos no es solo un problema administrativo; es un reflejo de un sistema que, a veces, prioriza otras cosas sobre la vida dignidad de las mujeres", expresó Margarita Cabello.
Le puede interesar: Expresidente Uribe se pronunciará sobre la Operación Orión realizada en la comuna 13 de Medellín
Aunque, reconoció los esfuerzos realizados por la Rama Judicial, manifestó que aún queda un largo camino por recorrer para actuar con rapidez y empatía, que permita construir un sistema a la altura del clamor de las mujeres que necesitan justicia y protección.
“Tenemos la responsabilidad de acelerar, humanizar y garantizar procesos que no revictimicen, que no perpetúen la sensación de abandono,” afirmó.