
Alerta por crisis en la atención a los afiliados de la Nueva EPS en Medellín: este año van más de dos mil tutelas
La Personería de Medellín manifestó su preocupación ante las reiteradas quejas y solicitudes ciudadanas que denuncian la vulneración del derecho fundamental a la salud. Los afectados: los afiliados de la Nueva EPS.
Como soporte de la problemática, el ministerio público recibió en el año 2024, 11.478 acciones constitucionales de tutela en salud y en el primer trimestre de 2025 se han contabilizado 2.241 nuevas acciones, frente a temas como: falta de oportunidad en la asignación de citas con especialistas; barreras para la continuidad de tratamientos médicos; retrasos en la programación de cirugías y exámenes diagnósticos; problemas en la entrega de medicamentos de control y alto costo.
Según cifras de aseguramiento con corte a febrero de 2025, 276.185 ciudadanos en Medellín se encuentran afiliados a la Nueva EPS.
Lea también: Festival de Maluma en Medellín generará una derrama económica de 3,9 millones de dólares
Adicionalmente, dijo la Personería que “ha recibido información preocupante de prestadores de servicios de salud públicos y privados de alta complejidad, que reportan una cartera pendiente de pago por parte de la Nueva EPS que asciende a la considerable suma de $180.838.779.273 con corte al primer trimestre de 2025. Este incumplimiento financiero compromete gravemente la capacidad de los prestadores para garantizar el derecho fundamental a la salud de los usuarios”.
Ante la crítica situación, la Personería Distrital de Medellín hizo"un llamado urgente y respetuoso para que se adopten de manera inmediata las medidas necesarias que aseguren el acceso oportuno, la continuidad y la calidad en la atención de salud para todos los afiliados de la Nueva EPS en el Distrito”.
Le puede interesar: Ratifican a Jorge David Tamayo González como director encargado de Corpourabá
Además, entregó varias recomendaciones:
- Al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Nueva EPS y al agente interventor asignado, que adopten de manera inmediata medidas necesarias para subsanar las deficiencias señaladas.
- A la Secretaría de Salud de Medellín y a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, que ejerzan de forma activa su función de inspección, vigilancia y control, sobre la operación de la Nueva EPS en el territorio y coordinen con esta agencia del Ministerio Público la implementación de medidas preventivas y correctivas.
Otras noticias
Habrá cierres viales en Barbosa por obras de acueducto y alcantarillado
La Alcaldía de Barbosa y EPM iniciaron la sexta fase del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado (PMAA), una intervención que beneficiará a 430 familias, aproximadamente.
Esta fase contempla la reposición, ampliación y modernización de redes de acueducto y alcantarillado, con una inversión aproximada de nueve mil millones de pesos. Las obras impactarán positivamente a los habitantes de los barrios Leticia y 30 de Mayo, con la construcción de 905 metros de red de acueducto y 1.600 metros de red de alcantarillado.
“Estas mejoras son fundamentales para el bienestar de la comunidad, ya que permiten aumentar la cobertura, continuidad y confiabilidad del servicio, reducir interrupciones en el suministro de acueducto y disminuir el riesgo de inundaciones en las vías públicas del municipio por aguas lluvias”, dijo EPM en un comunicado.
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio 2C Redes y se realizarán mediante tecnología convencional de zanja (excavación manual y mecánica), concentrándose en el centro urbano y alrededores de la Plaza de Mercado Abelardo Valencia de Barbosa.