
Las autoridades investigan la muerte de Juan Guillermo Henao Montoya, un hombre de 53 años cuyo cuerpo fue encontrado en su domicilio ubicado en el Área de Expansión de Robledo Pajarito, cerca al corregimiento de San Cristóbal.
Lea también: Tras casi 30 años, humilde familia recuperó finca expropiada por paramilitares en el Urabá
Según información preliminar obtenida en labores de campo, la víctima falleció a causa de heridas ocasionadas con arma cortopunzante. Un dato relevante para la investigación es que esta persona pertenecía a la población LGTBIQ+.
Más información: Una personas sepultada deja un deslizamiento de tierra en Ciudad Bolívar, Antioquia
Este elemento ha llevado a las autoridades a no descartar ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de que el crimen haya estado motivado por prejuicio o intolerancia. Sin embargo, los hechos exactos y la identidad de los responsables son aún materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
Las autoridades han iniciado las pesquisas correspondientes, incluyendo la recolección de testimonios y evidencias en la escena del crimen, para determinar las circunstancias exactas de este trágico suceso y llevar a los responsables ante la justicia.
Qué pasó con Sara
Una semana después de conocerse el homicidio de la mujer trans Sara Millerey, en el municipio de Bello (Antioquia), las autoridades entregaron un balance parcial sobre cómo avanza la investigación.
De acuerdo con las autoridades, entre cuatro y cinco personas habrían participado del crimen de Sara Millerey.
“Gracias a la información recabada por las autoridades mediante fuentes humanas, operativos, allanamientos en la zona y la revisión de cámaras de seguridad públicas y privadas, se ha logrado establecer una lista preliminar de entre cuatro y cinco personas que habrían participado en este atroz crimen", señala el comunicado.
Añade que "en este momento se trabaja en la trazabilidad de la información obtenida para confirmar sus identidades y avanzar en su judicialización”.
Reiteraron la recompensa de hasta 100 millones de pesos para dar con la ubicación de los presuntos responsables.
Desde el municipio de Bello recordaron que, en el caso de la alcaldía, se tiene una recompensa de 50 millones de pesos y los otros 50 millones de pesos va por cuenta de la Gobernación de Antioquia.
“Aunque el proceso aún no es concluyente, es deber de la Alcaldía de Bello garantizar la reserva de la información para no entorpecer el trabajo de los organismos encargados de la investigación", precisa el informe.