Metro - 2025 - Antioquia
Metro - 2025 - Antioquia
Metro de Medellín
28 Mar 2025 10:30 AM

Comentarios en RTVC contra el Metro de Medellín “son malintencionados": gerente

Verónica
Gómez Perea
Hay rechazo en el departamento por los comentarios que relaciona al Metro con la estructura criminal "La Oficina".

El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, se pronunció acerca del reciente comentario del periodista Jairo Gómez, en el canal nacional RTVC, donde aseguró que la Cultura Metro ha funcionado debido al control ejercido, por la estructura criminal “La Oficina”.  

En su pronunciamiento, Elejalde tildó de malintencionada la insinuación del comunicador sobre la Cultura Metro y señaló que, Gómez desconoce el trabajo de 37 años de cultura ciudadana que se ha desarrollado entre la academia, entidades privadas, públicas y la ciudadanía.  

La Cultura Metro es el bien más preciado que tenemos en nuestra región. Esos comentarios son irrespetuosos, malintencionados y van en contra de un comportamiento ciudadano adecuado que hemos podido construir a lo largo de décadas”, aseguró el gerente del Metro.  

Lea también: Hallaron cuerpo atado y golpeado en la orilla del río en Copacabana: signos de violencia en el cuello 

Igualmente, en un comunicado, la entidad indicó que la Cultura Metro, es un concepto definido como un ¨modo de relación positivo conmigo mismo, con el otro y con el entorno”, y que ha sido el resultado de una construcción colectiva que nació en 1988, incluso antes del inicio de operación del Metro de Medellín en 1995.  

“Durante 37 años, la Cultura Metro ha estado al interior de la red Metro, así como en el territorio aledaño a nuestras estaciones y paradas, permitiéndonos aportar calidad de vida a millones de personas, gracias a la trasformación de los comportamientos y de los territorios donde operamos con nuestros diferentes medios de transporte. El exitoso modelo de Cultura Metro, ejemplo en Antioquia y Colombia, incluso ha trascendido fronteras y hoy está en Quito, donde la Empresa opera el subterráneo de la capital de Ecuador, siendo un referente en el mundo que se ha basado en la pedagogía, el control y sanción”, aseguraron.  

Sobre las jornadas educativas, desde el Sistema de Transporte Público señalaron que, solo en 2024, el Metro de Medellín realizó 860 activaciones en las instalaciones de la red Metro, estrategias educativas con enfoque diferencial y focalizado. Dicha estrategia fue reforzada con la presencia de los guías educativos distribuidos en las líneas comerciales para promover la adopción de las normas de uso del sistema.

Le puede interesar: Rechazo total: Metro de Medellín niega vínculos con organización criminal 'La Oficina'

Hay que recordar que, el comentario se generó en un espacio nacional, donde el periodista Jairo Gómez sostuvo una conversación con el exalcalde Daniel Quintero a quien le manifestaba que le llamó poderosamente la atención el comportamiento de la gente en las estaciones y al interior del Metro, y aseguró que está lejos de poder compararlo con el comportamiento que tienen los usuarios de Transmilenio. 

Según Gómez, le consultó a un amigo sociólogo de Medellín cómo se logró esa transformación ciudadana y cómo se alcanzó el respeto por el espacio público del sistema de transporte y este le indicó que era debido al control de la organización criminal "La Oficina". 

“Es que la oficina de Envigado funciona, es que en Medellín hay muchas cosas que, si se hacen o no se hacen, las castiga la Oficina de Envigado”, aseguró el periodista en su intervención.  

Algunos ciudadanos rechazaron la poca reacción del exalcalde Daniel Quintero, quien al momento de la insinuación no defendió la Cultura Metro, mientras que otros usuarios resaltaron el trabajo del sistema de transporte público. 

Fuente
Sistema Integrado de Información