Hepatitis A - Medellín - 2024
Hepatitis A - Medellín - 2024
Alcaldía de Medellín
27 Jun 2024 08:33 AM

En un 56 % han disminuido los casos de hepatitis A en Medellín

Verónica
Gómez Perea
A la fecha, más de 700 personas se han infectado y el 27 % han requerido hospitalización.

La Alcaldía de Medellín reporta una disminución en el número de personas infectadas por el virus de hepatitis A, en promedio, se venían presentando 30 por semana y la cifra bajó a 13, lo que representa una reducción de 56 %.  

De acuerdo con la Alcaldía, esto obedece a las acciones de control adelantadas por la Administración Distrital que son cruciales para mitigar la propagación de la enfermedad. Dentro de las actividades están las visitas epidemiológicas de campo a los casos ya reportados y la toma de muestras para analizar si las personas que son clasificadas como contacto estrecho están contagiadas, además de las acciones de inspección, vigilancia y control a los establecimientos de expendio de alimentos.  

La líder de epidemiología de la Secretaría de Salud, Rita Almanza Payares, explicó que, “La Secretaría de Salud empieza a hablar de contención, dado que bajamos de 30 casos semanales a 13. Esto lo hemos hecho también reforzando las visitas a las casas de los pacientes, garantizando los aislamientos, tomando las muestras de laboratorio para diagnóstico de nuevas personas contagiadas y visitando los restaurantes del Distrito para garantizar que ofrezcan alimentos en condiciones seguras”.  

Lea más: Familiares de Jhon Jairo Londoño reconocen que su muerte en Metrocable fue accidental

Este virus se transmite principalmente por consumo de vegetales o alimentos crudos contaminados con materia fecal de personas infectadas. Por eso, es necesario la higiene de manos, lavar muy bien los alimentos antes de prepararlos y escoger muy bien los sitios para comer.  

“Hace seis meses hicimos una alerta por el aumento inusual de casos de hepatitis A. Recordemos que este virus ocasiona una enfermedad que ataca principalmente el hígado. Indicó la líder. 

Lea también: Gobernación atiende con ayudas humanitarias a damnificados en Abriaquí y Fredonia

Esta situación, que empezó en la zona nororiental y se expandió rápidamente por el área urbana, implica un cuidado detallado con alimentos crudos, mariscos, ensaladas de frutas, jugos y en general las comidas rápidas que no tengan garantía de buenas prácticas de desinfección.